Una imagen urbana completamente renovada, ya que antes se construyeron nuevos cordones, cunetas, banquinas, alcantarillas y esquinas
Maquinarias y operarios del municipio siguen optimizando el entramado vial del departamento. Este lunes, fue el turno de la calle Tirasso, en el tramo comprendido desde Esmeralda hasta la rotonda conocida como «Bola de Lata», a la altura del cruce con el carril Godoy Cruz. La obra, que abarca un sector del distrito Buena Nueva y alcanza el límite con Capilla del Rosario, llegó para revertir el avanzado deterioro que presentaba la carpeta de rodamiento por el paso del tiempo y por roturas ocasionadas tras renovaciones de servicios.
Para recuperar la transitabilidad del lugar, se excavó la superficie y se retiró todo el material existente. Posteriormente, se conformó un paquete estructural con 20 centímetros de una base estabilizada, que fue compactada, humectada, nivelada e imprimada. Por último, se distribuyó una capa de concreto asfáltico en caliente. Además de mejorar la circulación en la zona y renovar la imagen urbana de la arteria, los trabajos generaron otro beneficio importante: la calzada pasó de 7 a casi 11 metros de ancho. Vale mencionar que, de manera complementaria, está previsto pavimentar un tramo de calle Triunvirato, desde Tirasso hacia el este.
Previamente, en el mismo tramo de calle Tirasso y con recursos propios, la comuna construyó nuevos drenajes para reemplazar las acequias de tierra y mitigar los desbordes constantes. En el lugar, las banquinas se proyectaron más distanciadas de los cordones y de las cunetas para evitar que los automovilistas estacionen sus vehículos bajo los postes de tensión. También, se colocaron alcantarillas y se remodelaron las esquinas con un diseño que incluyó rampas y accesos a la calle con losas de hormigón.
Este tipo de obras refleja la importancia de contar con un buen orden de los recursos y un norte definido en cada intervención que se realiza: seguir brindando saltos de calidad y soluciones perdurables a problemas de larga data tanto a los que residen como a quienes circulan diariamente por Guaymallén. Por eso, cada frente de trabajo cuenta con personal capacitado y el parque automotor con una flota en permanente ampliación y modernización.