La cifra supera los 150 refugios modernos y confortables. La instalación continúa paulatinamente por distintos puntos del departamento
El municipio sumó 18 apeaderos nuevos, destinados a los usuarios del transporte público de pasajeros. De esta forma pueden contar con un espacio apto, resistente y de mayor comodidad para la espera de las unidades. Un notorio salto de calidad teniendo en cuenta que, hasta hace un tiempo, no solo la cantidad de refugios era insuficiente sino que se encontraban en mal estado o no eran funcionales.
En esta oportunidad, se colocaron en las calles Bandera de Los Andes y Silvano Rodríguez (Kilómetro 8), en la plaza ubicada en Silvano Rodríguez y Benjamín Argumedo (Kilómetro 8); en la calle Tabanera, a la altura de la escuela Juan Enrique Pestalozzi, y a unos 100 metros de esta locación (Colonia Molina); en el cruce de Correa Saá y Bolivia (Belgrano); en Tirasso y Mendoza (Buena Nueva); en la calle Benjamín Argumedo (La Primavera); en Bandera de Los Andes, frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen (Rodeo de la Cruz); en la intersección de Bandera de Los Andes y Videla (San José); en Castro y 9 de Julio (Jesús Nazareno); y en Mitre y Rawson (La Primavera).
El mobiliario consta de una estructura metálica con asientos de acero inoxidable, respaldo de chapa perforada, cielorraso en chapa plegada y cubierta en chapa horizontal. Vale mencionar la importancia de su cuidado para evitar que se vandalicen y se dañen. Estas acciones perjudican a las personas que los utilizan y generan un costo adicional para la comuna, que debe destinar muchos recursos para poder repararlos.
En total ya son más de 150 los refugios, teniendo en cuenta que: en una primera etapa, se dispusieron 50 para dar solución a antiguos problemas vecinales; luego, fueron 26 más para cubrir las necesidades de sitios como Bandera de Los Andes y Milagros; Mathus Hoyos y Génova; Tabanera y Ferrari; Mitre y Olascoaga; Correa Saá y Mitre; Acceso Este y Houssay; Mathus Hoyos y El Limón; calle Tirasso, a la altura del Barrio Municipal; Pedro Vargas y Estrada; Severo del Castillo y San Juan; Adolfo Calle e Ignacio Molina; en los cruces de Elpidio González con 9 de Julio, Ascasubi y Tapón Moyano; y en Profesor Mathus a la altura de Fausto Burgos y hacia el este de la intersección. Luego, se sumaron otros 13 distribuidos en las calles Tirasso y Mathus Hoyos; Sarmiento y Lateral Norte de Acceso Este; Mathus Hoyos, donde se encuentra el colegio Francisco P. Moreno; Adolfo Calle y Houssay; Ferrari y San Miguel; en Celestino Argumedo, donde se encuentra la escuela José Mercedes Argumedo; y en Antonelli, a metros del carril Godoy Cruz. Finalmente, otros 13 más se colocaron en la intersección de las calles Silvano Rodríguez y Bandera de Los Andes; sobre carril Godoy Cruz, casi esquina Milagros; en calle Milagros del barrio Talcahuano; y en la Ruta Provincial Nº 24, a la altura de los barrios Constitución y Jardín El Sauce.
Con este mismo ritmo y concepto, la reconversión continúa paulatinamente por distintas locaciones de acuerdo a lo proyectado. Se busca abarcar tanto el área urbana como rural, a fin de procurar un equilibrio en la distribución del equipamiento y mejorar sustancialmente los sitios vinculados al transporte.