Una nueva cuneta sobredimensionada encauzará las aguas para solucionar los anegamientos frecuentes en la zona

Más frentes de trabajo se suman a la recuperación que el municipio encara con recursos propios por distintos puntos del departamento. En este caso, las mejoras se dan a nivel hídrico sobre el carril Godoy Cruz, desde las vías del Ferrocarril General San Martín hasta el canal Pescara. Por ende, el tramo inicia en el límite compartido por los distritos Buena Nueva y Capilla del Rosario y avanza hacia el este colindando con El Sauce y Kilómetro 11.

Las tareas implican ampliar y revestir en hormigón la cuneta de tierra ubicada en el costado sur de la calle, que cumplirá dos funciones muy importantes para la zona. Podrá verter el caudal procedente de la escorrentía oeste (desde la alcantarilla que atraviesa las vías) en el canal Pescara y salvaguardar y encauzar las aguas provenientes de tormentas, que hasta entonces desbordaban la acequia generando inundaciones. En el lugar ya se ha concretado la línea de banquina en toda la longitud, el ensanche de la cuneta con su correspondiente excavación y se ha llenado parte del fondo y de los laterales. Posteriormente, se construirán puentes vehiculares y peatonales.

Como se mencionó al principio, las cuadrillas están formadas por operarios capacitados del municipio y maquinarias del parque automotor local, el más moderno, complejo y diverso de la provincia. Esta es una posibilidad que surge de la buena administración y de metas claras: mejorar los servicios que se brindan y la calidad de vida de quienes residen y circulan por Guaymallén.

Con esta obra quedará completa la infraestructura de drenaje en ambas márgenes del carril Godoy Cruz, ya que la parte norte fue realizada con la misma metodología.

La recuperación del barrio Km 14

Tras haber quedado paralizada en 2015, en el año 2019, la comuna reactivó una intervención fundamental y muy esperada para el barrio Km 14. En el vecindario se completó la construcción de cordones, cunetas, banquinas, alcantarillas, esquinas y puentes. Todo con el objetivo de urbanizar un sector que no contaba con punto hídrico de vuelco. También, se realizaron las obras de redes cloacales -de las que carecía- y se mejoraron las de agua.

Además, sobre el carril Godoy Cruz se llevaron adelante una serie de intervenciones importantes y en tramos consecutivos. De Antonelli a Agustín Álvarez, se hicieron cordones, cunetas y banquinas; se pavimentó la calzada; se sumaron cruces peatonales y apeaderos para la espera del transporte público; y, con el Plan de Drenajes II, se ejecutó un cauce aliviador del canal Pescara, que durante lluvias torrenciales colapsaba por recibir más caudal del que podía soportar. Esto perjudicaba al barrio Virgen de Lourdes y provocó un daño severo en el cruce de Godoy Cruz y Agustín Álvarez. Esta situación requirió de una obra integral con renovación de redes sanitarias de agua y cloaca, instalación de una alcantarilla vinculada al canal de Agustín Álvarez y nuevas losas de hormigón. Por su parte, entre Agustín Álvarez y las vías del Ferrocarril General San Martín, se ensanchó la calzada, se colocaron losas de hormigón con la ayuda de los frentistas y se restituyeron al uso los cruces de las alcantarillas bajo las vías para asegurar el escurrimiento hacia el este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊