La primera representante de Guaymallén junto a Dana Quiroga (la segunda representante), y el resto de la corte, saludaron a locales y turistas, llevando el claro mensaje de que en Guaymallén nació parte importante de la cultura de los mendocinos: el espumante, la historieta y un personaje por el que nos reconocen en el mundo, y el arte en diversas formas.
La representante de Guaymallén, Angelina Franco Leiva, junto a Dana Quiroga, y las jóvenes de cada distrito que conforman la «corte» recorrieron las calles capitalinas en donde se encontraron con el amor de mendocinos y turistas.
Las embajadoras del Municipio se preparan para asistir esta noche al Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024, en donde Angelina aspira a sostener la racha de Guaymallén, como el departamento con más reinas nacionales coronadas.
Pero la tarea de la representante del departamento más poblado de la provincia no termina esta noche, sino, que será ella, junto a Dana y Melanie Sanchez, la representante del Espumante, quienes acompañarán a los productores de Guaymallén durante todo el año y tendrán la responsabilidad de dar a conocer la cultura del municipio. Además, cada una de ellas presentó un proyecto destinado a favorecer el bienestar de los vecinos y trabajarán para que se cumpla.
Sobre el carro
El carro de la Municipalidad de Guaymallén se dispuso un pequeño universo alegórico. La decisión para este año fue continuar con el rescate de un guaymallino reconocido mundialmente: Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, el autor de Mafalda.
El rescate de Quino ya se había hecho en la Fiesta departamental de la Vendimia, el 3 de febrero pasado. El diseño del carro propuso un sintético recorrido iconográfico por elementos ligados al artista.
La propuesta estuvo a cargo de un equipo de trabajo conformado por artistas plásticos, herreros, diseñadora gráfica, realizadores artísticos y empleados municipales.
La vitivinicultura para Guaymallén
En esta oportunidad, para coincidir con la visita de las autoridades nacionales, el recorrido del Carrusel de las Reinas coincidió con el Desayuno de la COVIAR en el que participó el intendente Marcos Calvente, teniendo en cuenta que Guaymallén busca que la vitivinicultura y sobre todo la elaboración de vinos espumosos tengan un espacio importante en la agenda de la comuna.
Es que Guaymallén no solo es la Capital del Espumante por su historia -en la Bodega Santa Ana fue donde se elaboró un vino espumoso por primera vez en todo el país-, sino que actualmente acompaña a sus bodegas para que crezcan y lleven sus productos a toda la Argentina y también al mundo.
“La vitivinicultura esfuerzo y planificación en el uso de recursos que a veces son limitados, es por eso que el Estado debe trabajar de la mano con el sector privado. Desde Guaymallén formamos mesas de trabajo con las bodegas locales”, indicó al respecto, el intendente Marcos Calvente, y destacó que por esa razón, resulta importante para la comuna, mantener un diálogo activo con los representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina y demás entidades de la vitivinicultura nacional.
“Estamos reforzando el apoyo a las bodegas de Guaymallén, con presencia en ferias provinciales e internacionales para ayudarlas a exportar, crecer y generar divisas genuinas. De hecho, en este momento Guaymallén junto a sus bodegas, está presente en Rengo, Chile, en una feria que nos permite promocionar nuestros espumantes al mundo”, agregó el jefe comunal, en la Fiesta del Tomate Renguino.
De acuerdo con Calvente, es importante recordar que “el sector público debe acompañar a los privados para abrir puertas de crecimiento y generación de riquezas genuinas”.
Es que, en la comuna funciona una veintena de bodegas, muchas de ellas con elaboración de espumante. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Vitivinicultura, durante 2023, en Guaymallén se produjeron 139.400 hectolitros de vino, entre tintos, rosados y blancos y queda espacio para crecer.