Con pase gratuito y como otrora de aquella época, las familias podrán revivir el prestigioso festejo de la Avenida Libertad
Desde 2018, una colorida tradición volvió a arraigarse a Guaymallén. Se trata del Cierre de Carnavales que, en su edición 2019, contará con la presencia de 53 agrupaciones y colectividades entre las que se encuentran Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Bolivia. El festejo podrá disfrutarse el próximo sábado 30 de marzo, a partir de las 15, en la explanada del edificio municipal.
Guiados por el espíritu de la identidad y la integración, 2.000 artistas encenderán a su paso la calle Libertad buscando rescatar y revalorizar los viejos carnavales que, en alguna época, caracterizaron al distrito de Villa Nueva. El trayecto comenzará en la intersección con Bandera de los Andes y concluirá a la altura de la Plaza del Encuentro. Es importante destacar que este año se duplicó la cantidad de murgas respecto al anterior y que, en su mayoría, están integradas por vecinos de Guaymallén que eligen expresar sus culturas. Además, contará con la participación especial de una agrupación oriunda de San Luis. Con el apoyo de la Vicegobernación y del Ministerio de Cultura de esa provincia, se lucirán 60 bailarines de la comparsa Aplanadora Marambu.
Al desfile se sumarán puestos de comidas típicas, food trucks y música en vivo. La previa, programada para las 15, será junto a las melodías de “A todo ritmo”. Más tarde, alrededor de las 21:30, será el turno del folclore andino de Los Jatun. También subirá a escena la banda de rock fusión Mamasapa, que llega a Guaymallén en el marco de “Cambalache”, el Primer Festival Internacional de Circulación Cultural con la región de Rengo (Chile). El cierre del encuentro estará a cargo de La Cuyolombiana.
Esta celebración, típica de muchas comunidades, nos remonta a la antigüedad, a aquella festividad romana donde se le rendían honores al Dios Saturno. Pese a su manifestación simultánea por distintas partes del mundo, en Guaymallén los memoriosos se remontan a esos sábados por la tarde que siempre los invitaban a volver. Allí, las familias aguardaban ansiosas un sinfín de carrozas y comparsas que colmaban las calles a lo grande con sus rostros coloridos, máscaras y disfraces.
Para agendar
Cierre de los Carnavales 2019
– 15 hs. Patio de comidas típicas, food trucks y música en vivo de “A todo ritmo”.
– 16 hs. Desfile de murgas y comparsas.
– 21:30 hs. Cierre junto a Los Jatun, Mamasapa y La Cuyolombiana.