Esta mañana, el distrito Jesús Nazareno fue protagonista de una presentación artística de gran magnitud. Junto a autoridades provinciales y municipales, un nuevo rincón de Guaymallén se transformó gracias al talento de un grupo de creativos.
A partir de hoy, quienes asisten al CIPAU ubicado en el departamento, podrán apreciar un mural de Federico Calandria y una escultura de Alejandro Spano. El primero tiene una fuerte carga emocional, ya que el artista se basó en las producciones de los integrantes del Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias de Adolescentes. Desde hace un tiempo, este espacio interdisciplinario lleva a cabo una valiosa labor donde la experiencia artística es utilizada como una herramienta más para atender las problemáticas de los jóvenes, complementando el abordaje médico y psíquico.
El mensaje es positivo y transformador, y se complementa de forma perfecta con otra invención de la cultura mendocina: la escultura de “Diario de un hijo”, que Alejandro Spano donó para este encuentro. El libro lleva la firma artística del dibujante y humorista “Tute” Loiseau, que presentó su libro a los adolescentes y entregó ejemplares. La obra cuenta sobre la relación con su padre, el entrañable Caloi, creador del personaje de historietas Clemente.
La propuesta comenzó a principios del año pasado, y se enmarca en la refuncionalización del centro. Es el resultado de la unión del trabajo del CIPAU, la Secretaría de Cultura de la Provincia y la bodega Monteviejo. Esta institución articuló la iniciativa con “Curar- Creaciones e Invenciones”, un proyecto del dispositivo “Reencarnaciones” que vincula el arte con el psicoanálisis.
Acompañaron la jornada el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia, Elisabeth Crescitelli; el subsecretario de Salud de la Provincia, Oscar Sagás; la directora de Salud Mental y Adicciones, Elizabeth Liberal; la coordinadora del Espacio Contemporáneo de Arte y del Área de Artes Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, María Laura Tinte; los coordinadores de CIPAU, Débora Trovarelli y Gustavo Moreno; y la directora de Cultura de la Bodega Monteviejo, Gabriela Naffisi.
La danza y la música complementaron la calidez del encuentro. Participaron el Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Mendoza y los artistas Sebastián Garay, Maluko, Noelia Pereira y Marcelo Linares.