El pasado sábado, el Centro Cultural Armando Tejada Gómez se convirtió en el escenario para el desarrollo de la “Jornada sobre Infancias y Adolescencias Trans”.
Organizado por la Municipalidad de Guaymallén y la Organización Mendocina de Integración, Género y Diversidad Sexual (OMIN), el encuentro tuvo como objetivos promover políticas de igualdad, reforzar conceptos de identidad sexual y género y sensibilizar sobre la temática de infancias trans, en el marco de las garantías constitucionales y la Ley Nacional de Identidad de Género (Ley 26.743). Asimismo se plantearon los desafíos de su aplicación en la educación de niños, niñas y adolescentes, el acompañamiento a las familias y las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil.
Además, el encuentro se propuso brindar herramientas, compartir experiencias y conocimientos adquiridos en relación a infancias y adolescencias trans, a fin de proponer lineamientos para el trabajo y el acompañamiento con la familia del niño o niña.
La mesa académica estuvo conformada por el subdirector de educación del municipio, Gustavo Bruno; el coordinador administrativo de la Dirección de Educación de Gestión Social y Cooperativa de Dirección General de Escuelas, Maximiliano Arreagada; la coordinadora de Diversidad Sexual del Gobierno de la Provincia de Mendoza, Fernanda Urquiza; la coordinadora de Género y Diversidad de la Legislatura, Denise Ferrero y Diego Pedernera, de la Organización de Integración, Género y Diversidad Sexual (OMIN).
Como disertantes, la jornada contó con la participación del director de la Diplomatura en Sexualidad de la Universidad de Congreso, Claudio Pilot; Evelyn Silva, mamá de Selenna y directora de la escuela Amaranta Gómez; Ximena Maturana, mamá de Ángela, presidenta de la Fundación Selenna y coordinadora de la Escuela Amaranta Gómez, ambas instituciones dedicadas, en Chile, a la contención y protección de niños, niñas y jóvenes transgénero, amparados en la Convención de los Derechos del Niño.