En el marco del «Mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama», el municipio recuerda la importancia de la detección temprana de esta patología que afecta principalmente a las mujeres y provoca que las células mamarias se multipliquen sin control. La causa es multifactorial y abarca factores de riesgo hormonales, reproductivos y hereditarios; pero es posible llegar a tiempo para salvar vidas.
Si bien es esencial consultar con un profesional médico ante cualquier signo fuera de lo común y realizarse anualmente una mamografía, en este contexto sanitario difícil resulta crucial incorporar a la rutina diaria el autoexamen, algo sumamente sencillo y sin costo. Consiste en una técnica de observación y palpación de las mamas, que implica estar atento a la aparición de derrames de sangre en el pezón, retracción o cambios en la textura de la piel, enrojecimiento o erupción; y tocarse con las yemas de los dedos, realizando movimientos circulares de arriba hacia abajo con distintas presiones para detectar nódulos o bultos en las axilas.
Los profesionales de la salud recomiendan realizarse una mamografía a las personas de 30 años que tengan antecedentes familiares directos y fuertes vinculados a la enfermedad; y a partir de los 40 años, a los pacientes con exámenes clínicos normales sin antecedentes familiares. Este estudio permite detectar tumores menores a un centímetro que no suele ser palpables y lesiones como microcalcificaciones que no manifiestan síntomas.
Es importante destacar que la Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén cuenta con un espacio de consejería y asesoramiento. Las personas interesadas pueden contactarse enviando un mensaje, vía Whatsapp, al 261 244 4082; luego, un profesional se comunicará, de lunes a viernes, de 9 a 12h.