Marisa Muñoz disertó sobre Arturo Roig en Salas Libertad

La charla fue parte de las actividades del ciclo “Memorias en democracia”. Participaron estudiantes del CENS El Bermejo.

Anoche tuvo lugar una disertación sobre la vida y obra de Arturo Roig en Salas de Arte Libertad. En la oportunidad, la doctora Marisa Muñoz explicó los fundamentos y pensamientos de uno de los filósofos e historiadores mendocinos más reconocidos del país.

El evento, abierto al público en general, fue parte del ciclo “Memorias en democracia” y contó con la presencia de estudiantes del CENS 3-461 El Bermejo, quienes escucharon atentos la presentación denominada “El pensamiento perseguido, filosofía y compromiso ético y político en la trayectoria de Arturo Andrés Roig”.

Muñoz, quien tuvo la suerte de ser alumna universitaria de Roig, hizo hincapié en la mirada de este pensador durante el periodo de la dictadura militar argentina, que vivenció en forma directa. Abordó aspectos referidos a la persecución ideológica, las estrategias de disciplinamiento, el control social ejercido por las juntas militares, la tortura y el exilio que el filósofo vivió en carne propia.

“Arturo podría pensar, cuando él vuelve, que de lo único que se trataba era de la memoria, de no olvidar. El dilema era memoria y olvido. Y Roig sostenía que la memoria tiene que ir acompañada de justicia”, remarcó en su intervención.

Luego de la disertación, el músico Pablo Budini estuvo a cargo del cierre de la actividad.

Sobre la disertante

Muñoz es Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo, profesora titular de Historia de la Filosofía Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

También se desempeña como coordinadora del Grupo de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; es miembro titular del Consejo Directivo del Instituto INCIHUSA-CONICET y directora de proyectos de investigación de la UNCuyo.

Sus investigaciones se centran en la filosofía argentina del siglo XX en intersección con el pensamiento contemporáneo. Ha escrito y editado diversas obras de su especialidad.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊