Hoy cierra Noche de luz y fuego, el recorrido cultural más original del invierno

Desde las 18:30h, el arte local será protagonista. El público elige al segundo artista ganador.

El evento cultural inédito del país continúa con atractivos artísticos de primer nivel.

El sábado, Noche de luz y fuego trajo al Parque del Acceso Este un especial dedicado a la música clásica. Al igual que la primera jornada, los espectáculos comenzaron con un flashmob, que estuvo a cargo de la soprano Griselda López Zalba y el barítono Fernando Lazari, acompañados por el coro de jóvenes de la Municipalidad de Guaymallén, dirigido por Diego Vargas. Luego, la danza fue la protagonista de la mano de Lorena Majowka y el Ballet Municipal, cuyo director es Eduardo Terrazas.

Minutos más tarde, las tablas del escenario este recibieron a la Orquesta de las cuatro estaciones, que realizó un destacado homenaje a los afamados compositores Astor Piazzolla y Antonio Vivaldi. La grilla de artistas se completó con acrobacias en tela, danzas aéreas y malabares. Además, hubo intervenciones de obras de arte en vivo por parte de Agustín Oldrá y José Eduardo Nievas.

Una vez más, y mientras la música y la destreza dieron vida a los escenarios, los puestos gastronómicos deleitaron a los paseantes con sabores típicos de Medio Oriente, España, Argentina e Italia. Para maridar, las bodegas Valencia y Uva Negra ofrecieron su producción local de vinos y espumantes. El recorrido se completó con las creatividades de artesanos y emprendedores departamentales. Las familias también pudieron disfrutar de la carpa de Turismo de Guaymallén, que invita a divertirse aprendiendo sobre la Capital del Espumante para ganar interesantes premios.

Hoy, a partir de las 18:30h, este sello original de Guaymallén se despide al ritmo del tango sinfónico. La entrada es gratuita y será la última oportunidad para recorrer un despliegue cultural único y conocer a cada uno de los proyectos seleccionados. Ubicación: Parque del Acceso Este (Lateral Norte de Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta).

Es importante que los asistentes sigan las recomendaciones generales emanadas por los organismos oficiales, tales como utilizar correctamente el tapaboca y no manipularlo por el frente, higienizarse frecuentemente las manos con alcohol líquido o en gel, no tocarse la cara, toser o estornudar en el pliegue del codo y mantener la distancia social establecida.

Estas son las 16 esculturas de luz y fuego

Faltan pocas horas para conocer a los dos ganadores del concurso más innovador a nivel nacional. El jurado formado por Carlos Escoriza (artista visual), Vivian Magis (artista plástica y ceramista) y José Carlos Delia (escultor) elegirá el primer premio, de $80.000, y entregará cinco menciones especiales de $20.000 cada una. El segundo puesto será decidido por el público en la fanpage de Facebook Municipalidad de Guaymallén. En este caso, será reconocido con una suma de $60.000. La votación permanecerá abierta hasta las 23:30h de este domingo 19 de septiembre, a través del link https://www.facebook.com/240319826129912/posts/1876551649173380/. Para que el voto cuente, es fundamental la correlación entre «me gusta» y comentario en las fotos de cada obra, a fin de evitar el uso de aplicaciones que incrementen artificialmente la cantidad de «likes».

– Proyecto “Ciclos”. Marcelo Mengarelli y Andrea Leiva.

– Proyecto “El jardín de los deseos”. Aníbal Castellino.

– Proyecto “Tótem estacionario”. Lautaro Catriel Valdivia.

– Proyecto “Espacio y tiempo”. Germán Ariel Gutiérrez y Florencia Cazzola.

– Proyecto “Figuras de Lissajous”. Gabriel Augusto Nobiltá.

– Proyecto “Reflejos del bosque”. Graciela D’Alessandro y Lucia Giaquinta.

– Proyecto “Sequía vigente». Iván Leónidas Almandoz, Pablo Gómez Luna y Nora Bibiana María Gorla.

– Proyecto “Luces audiorítmicas”. Jorge Espinoza.

– Proyecto “Sueños”. María Laura Herrera.

– Proyecto “Veranito en Guayma York”. Libertad Exaquiel Aranguez.

– Proyecto “A Contra Luz”. María Luján Guerra.

– Proyecto “Sobrevolando el mar de Icaria”. Manuel Alberto Sosa Bustos y María Fernanda Quintero.

– Proyecto “Evanescente”. Marcia Fozzatti, Candice Abad y Lucas Millán.

– Proyecto “Donde me plantaron florecí”. Mariana Giordanengo.

– Proyecto “Latidos del tiempo”. Sergio Isaías Benegas Aranguez.

– Proyecto “Dimensión en la luz”. Yamila Marañón.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Los participantes pudieron conocer las obras de grandes artistas y establecimientos vitivinícolas destacados.
Ya se encuentra abierta al público la muestra “Arcilla y papel”, del reconocido artista mendocino Ricardo “Toti” Reynaud. Una propuesta
Una nueva oportunidad para disfrutar en familia con una gran variedad de arte, música, danza y títeres.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊