20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

La fecha conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado como símbolo de independencia, libertad y unidad

Entre sus tantas reflexiones, el General José de San Martín sostuvo alguna vez: «La soberanía no se negocia, se defiende». Tomando esta frase como punto de partida, y en el Día de la Soberanía Nacional, la Municipalidad invita a repensar este concepto histórico y cultural para que la fecha no implique solo recordarla sino comprender el verdadero sentido que tiene.

El 20 de noviembre de 1845 marcó un hito en la historia del país. El ejército anglo-francés pretendía ingresar por el Paraná para colonizar algunos territorios. Frente a esta amenaza, el gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado por San Martín, preparó una resistencia y los soldados argentinos repelieron la invasión. Para lograrlo, las tropas al mando de Lucio Mansilla se anticiparon en un estrecho recodo del río que se conoce como la «Vuelta de Obligado», ubicado en el distrito bonaerense de San Pedro. Este hecho no solo logró la defensa en términos de fronteras sino también en el aspecto comercial, ya que evitó que los productos locales fueran desplazados por los extranjeros en los mercados. Pero lo más importante es que ratificó y garantizó la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz con Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado como un símbolo de independencia, libertad y unidad.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La muestra será inaugurada el miércoles 22 de octubre, a las 20h, con entrada gratuita.
Diversas escuelas del departamento se suman a esta propuesta que promueve la integración, el respeto y el intercambio cultural. Este
La muestra cuenta con obras de Elena Lavizzari y su entrañable amiga María del Carmen Martín, fallecida en 2024.
Todas las semanas, los dispositivos municipales de salud se trasladan a diferentes puntos del departamento.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊