Guaymallén celebró junto a la tradición de los carnavales

Este domingo, el departamento vivió el Cierre de carnavales 2022 sobre la Avenida Libertad, desde España hasta Quintana. Entre comparsas, murgas y ballets, más de 20 agrupaciones artísticas se lucieron en un desfile de culturas que desplegó ritmos, alegría y mucho color. Participaron Los duendes murgueros, Ave Fénix, La Tambora Colombia, Salay Sol Naciente, ballet Raíces, A todo ritmo, Salay Pasión, SikiOui Colombia, Danzas Libertad Perú, Salay Mendoza, Huayños del Algarrobal, Los Chuños, Pasión de Los Andes, Morenada V. del Socavón, Ajinata Tusuna, Kacha Wara, Kay Manta, Eucaliptus, Batida de Coco, Ritmos do Brasil, Aplanadora Marambu de San Luis, San Simón Sucre, San Simón Cochabamba, San Simón Oruro, Caporales Inti Yaiku y Caporales San Simón La Paz. Luego del recorrido, el grupo folclórico Yaku Jina puso broche de oro a la noche sobre la explanada del edificio municipal.

Durante todo el encuentro, las familias pudieron disfrutar de las propuestas gastronómicas de food trucks. También, el móvil de salud ofreció vacunación contra el Coronavirus para niños de 3 a 11 años, adolescentes de 12 a 17 y adultos mayores de 18 años.

El carnaval es una fiesta histórica, típica de muchas comunidades, que lleva impresa la identidad de cada lugar del mundo donde se celebra. Su origen puede remontarse hace más de 5.000 años atrás, en la Sumeria y Egipto antiguos; y a la festividad romana que le rendía honores al Dios Saturno. En el departamento, los vecinos organizaban cada año el «Corso de Carnaval», donde las familias aguardaban ansiosas un sinfín de carrozas y comparsas que colmaban la calle Libertad a lo grande con sus rostros coloridos, máscaras y disfraces. Esto incluía la «challa» de agua con harina y ramas de albahaca. A mediados de los años 60, esta costumbre se perdió en el tiempo y, en 2018, la comuna decidió renacerla para consolidarla y promover el espíritu participativo de los artistas y de los vecinos. A los antecedentes, se suma el marco poblacional diverso que tiene actualmente Guaymallén y el compromiso asumido de apostar a la integración y la visibilización de las expresiones culturales a nivel local.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Es la sexta edición de la carrera que organiza la Municipalidad de Guaymallén para eliminar barreras y rechazar la discriminación.
El Encuentro «Vives en Mí» se realizará el 15 de noviembre de 18 a 20:30 horas. Un espacio de apoyo
Más de 30 autos clásicos, música en vivo y gastronomía local se combinan en una experiencia única en Café Kanela,
Las empresas e instituciones que acompañan esta iniciativa público-privada se reunieron en el auditorio de IMPSA. El intendente Marcos Calvente
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊