Continúan este domingo 9, para disfrutar de espectáculos, artesanías, bodegas, cervecerías, food trucks y sabores del mundo
Una vez más, Guaymallén recibe y celebra a las culturas del mundo. Como novedad, esta edición comenzó con un desfile de colectividades que, paso a paso, embanderaron el espacio verde invitando a todos los presentes a recorrer la más diversas latitudes desde el Boulevard Dorrego.
Como es tradición en este clásico convocante de la agenda local, cada nación tiene su espacio artístico y también gastronómico. Pueden deleitarse sabores de Italia, Siria, España, México, Francia, Argentina, Alemania, Suiza, Japón, Grecia, Líbano, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Canadá, Irlanda, San Marino, Tailandia, Chile, Uruguay, Croacia, Gales, Bolivia y Corea del Sur. La oferta culinaria se completa con food trucks, stands de bodegas departamentales y puestos de cervecerías artesanales.
Otro detalle a destacar es el sector ubicado en Dorrego y Moldes, que invita a disfrutar de experiencias multisensoriales para descubrir los principales atractivos de la Capital del Espumante. Anoche estuvieron presentes Griselda y Rosana Demaría con “Sueños en Mosaico”, más una degustación vitivinícola acompañada por un luthier de guitarras. A su vez, tanto emprendedores como productores y empresas tienen su espacio diferenciado. A estos se suman un extenso paseo de artesanos sobre el Boulevard Bercich; la carpa de Turismo con propuestas lúdicas; una estación recreativa para los más chicos; el área de educación vial, que cuenta con simuladores y pistas señaléticas de concientización; y el de Salud, que de 19 a 22h ofrece vacunación contra sarampión, rubeola, papera y poliomielitis para niños de 13 meses a 4 años inclusive (hasta un día antes de cumplir 5 años). También, realizan testeos básicos de tensión arterial, glucemia y oximetría.
Con la idea de promover el reciclaje inclusivo, el área de Ambiente propone sumarse al ecocanje: se pueden acercar residuos reciclables, secos y limpios; y llevarse lápices, bolsas ecológicas y semillas. Además, cuenta con la presencia de promotoras ambientales de la cooperativa de recuperadores urbanos Grilli, que brindan información y difunden las acciones que se realizan diariamente para el cuidado ambiental y por la formalización de su labor.
Como otra apuesta a los valores con sello local, la carpa de Cultura está abierta para que el público pueda conocer y apreciar las obras de distintos artistas plásticos y literarios. Este sábado, participaron las pintoras Silvana Tumminelli y Gabriela Montivero y el escritor Ricardo Rojas.
El mundo en escena
A lo largo del boulevard, dos escenarios son el pasaje perfecto para completar este recorrido multicultural a través de danzas, música y representaciones típicas. Uno está ubicado en el cruce con la calle Juan B. Justo y el otro, a la altura de la calle Espora.
En la primera jornada, la grilla artística contó con la actuación del Ensamble de Tango Guaymallén, danzas árabes de Rocío Elizondo, el Ballet Municipal, Veseli, el ballet de la colectividad chilena Gabriela Mistral, Ballet Raíces, Pasión de Los Andes, Corea en Mendoza, Matices del Perú, Expresión Venezuela, un cuadro chaqueño-boliviano, Tinkus Kay’sur USA Filial Mendoza, Min al Rouh, Caporales San Simón Sucre, artes marciales coreanas, Mendoza Irish Sessions, un cuarteto de saxo, Salay Mendoza, Mariachi Veracruz, Sol de América, Ballet Los Chuños y Danzas Pakari. El cierre estuvo a cargo de Lisandro Bertín Big Band y de Salamanca.
Las Colectividades 2022 continuarán hoy -domingo 9- y el lunes 10 de octubre, desde las 19h, en el Boulevard Dorrego.