Los distritos rurales vivieron su Vendimia en Guaymallén

El cronograma continúa el próximo fin de semana, con dos nuevos encuentros y más Cultores del trabajo

Anoche, la plaza Rufino Ortega fue escenario de la segunda Vendimia distrital de Guaymallén, que celebró a Puente de Hierro, Los Corralitos, La Primavera, Rodeo de la Cruz, Kilómetro 8, Kilómetro 11 y Colonia Molina.

La previa estuvo a cargo del elenco Circo Trópico, dirigido por Martín Baigorri, que brindó un espectáculo recreativo para todas las edades con danza, malabares y acrobacias. Seguidamente, el espacio verde se colmó de jazz gitano junto a Biciswing.

Tras las propuestas de humor y las melodías, se presentó «Guaymallén, arte y memoria». Se trata de una puesta en escena que tiene a Malvón y a Paloma como hilo conductor de un relato atrapante. Juntas descubren que el departamento ha perdido su identidad y, por eso, inician un recorrido por su historia y sus principales hacedores para recuperarla. El viaje simboliza la importancia de resignificar parte del pasado, para revalorizar el presente y construir el futuro. El despliegue contó con la dirección general de Gladys Silione, dirección teatral de Valentina Sanzone, dirección musical de Rodrigo Botacaulli y coreografías de Ana Lorena Majowka y Emanuel Nicolás Lucesole. La música en vivo estuvo a cargo de Macarena Rocha Mailén Obrador, Ernesto Pérez Matta, Martín Sánchez, Rodrigo Botacaulli y Facundo Silione; más el ensamble de Natalia Olivera, Melisa Gregorio, Nicolás David y April Andrada.

Durante el evento, el municipio reconoció a nuevos Cultores del trabajo con la obra «Reclinada», una creación de la artista plástica Beatriz Del Bono. Fueron distinguidos Armando Pont (agroindustria), Oscar Quatrini (desarrollo comercial y responsabilidad social empresaria), Miriam Suárez (trayectoria y vida profesional), Carina Rodríguez (ONG y OSC), Ángel Pontoni (trayectoria y vida profesional), Karen Fontemachi (compromiso con el ambiente), Oscar Fernández (compromiso con el ambiente), Fernando Escudero (cuidado y salud), Enzo Quevedo (compromiso con el ambiente), Oscar Mayol (desarrollo comercial y responsabilidad social empresaria), Paola Agüero (labor solidaria), Daniel Isgró (desarrollo comercial y responsabilidad social empresaria), Marcelo Martín (agroindustria) y Susana Paredes (labor deportiva). A través de distintas categorías, estos homenajes buscan poner en valor a aquellas personas que aportan su labor y compromiso por el bien social, y que reflejan esfuerzo, solidaridad y dedicación a la comunidad.

Luego de los reconocimientos, Engualichaos cerró el evento con su repertorio de folclore.

Para completar esta propuesta familiar al aire libre, hubo food trucks; un sector dedicado a la Capital del Espumante; que ofreció degustaciones al público; y una carpa cultural, con la exposición artística de Alejandra Pastor y las letras Lila Levinson.

Vale recordar que este ciclo de vendimias comenzó el sábado pasado, en el Parque del Acceso Este, junto a los distritos Capilla del Rosario, San Francisco del Monte, Jesús Nazareno y Villa Nueva. También hubo actividades recreativas, música, teatro y reconocimientos: como antesala, se presentaron el elenco Marabunta y la banda Consuelo and The Cats; luego, llegó el turno de «Guaymallén, arte y memoria» y, finalmente, de Las hermanas Abraham.

Este fin de semana, más vendimias distritales

– Viernes 2 de diciembre, Predio La Lagunita (Mathus Hoyos y Lisandro De La Torre, distrito El Bermejo):

18h: carpa circense junto al elenco Circo Trópico.

20:30h: Yaku Jina.

21:30h: presentación de «Vendimia de papel».

22:30h: distinciones Cultores del trabajo.

23h: cierre de Banda Gen.

– Domingo 4 de diciembre, Playón municipal Dorrego (entre las calles Dorrego, Moldes, Vucetich y Amado Nervo, distrito Dorrego).

17h: carpa circense junto al elenco Circo Trópico.

20:30h: gala lírica con las sopranos Mariana Rodríguez Rial, Jimena Sémiz, Griselda López Zalba; la mezzosoprano Gloria López; el tenor Marcelo Zelada; y el barítono Rubén Caparotta. Acompañados por las cuerdas de Igor Lara, Roger Campos, Mauro Marquet y Matías Pelli; y los pianistas Pablo Fascio, Leonardo Pitella y Emanuel Fernández.

21:30h: presentación de «Vendimia de papel».

22:30h: distinciones Cultores del trabajo.

23h: cierre de Tina Pestaña y Los Malvones.

Ficha técnica «Guaymallén, arte y memoria»

Dirección general: Gladys Silione.

Dirección de actores: Valentina Sanzone.

Dirección musical: Rodrigo Botacaulli.

Coreógrafa contemporánea: Ana Lorena Majowka.

Asistente coreográfica contemporánea: Clara Aprea Giret.

Coreógrafo de folclore: Emanuel Nicolás Lucesole.

Asistente coreográfica de folclore: Rocío María Calderón.

Actores: Camila Vitoloni Rafaniello, Celeste Calderón, Enrique Lucero Aguirre.

Ensamble de música: Natalia Olivera, Melisa Gregorio, Nicolás David y April Andrada.

Bailarines: Brenda Aguilar, Nazareno Vera, Maximiliano Delgado y Emanuel Esquivel.

Músicos: Macarena Rocha Mailén Obrador, Ernesto Pérez Matta, Martín Sánchez, Rodrigo Botacaulli y Facundo Silione.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El intendente encabezó la tercera reunión con referentes del sector comercial, donde detalló los beneficios impositivos y financieros que ofrece
Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen recibe una nueva edición de la tradicional feria, con
La Wine Expo 2025 reunió a más de 4.000 personas en el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, con más
El acto se realizó en el Centro Cívico de Puente de Hierro, para conmemorar el fallecimiento del General San Martín.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊