Guaymallén y sus artistas maestros: un 23 de diciembre nacía Hilario Cuadros

La Municipalidad continúa rindiendo homenaje a los artistas maestros que con sus obras han dejado un gran legado para la provincia y el país. Hoy se recuerda especialmente al gran Hilario Cuadros, quien nació el 23 de diciembre de 1902, hecho por el que se conmemora el Día de la Tonada.

Cantante, poeta, compositor, músico y guitarrista; se convirtió en un ícono reconocido del departamento de Guaymallén que forjó parte de la identidad local.

Oriundo de aquel antiguo barrio de la Media Luna, actual Pedro Molina, desde chico lo apodaron el “chilenito” por la nacionalidad de su padre, Anselmo Cuadros. Su mamá, Carlota Romero, y su tía eran quienes cantaban y tocaban la guitarra. De ellas aprendió sobre el instrumento y pronto comenzó a cantar con su hermano Guillermo en fiestas familiares y de amigos.

A mediados de la década del 20 conoció al músico sanjuanino Domingo Morales, junto a quien formó el dúo Cuadros-Morales. Años más tarde, se agregaron Alberto Quini y Roberto Puccio para dar origen al grupo Guaymallén. Pero, gracias a un comentario de la prensa, el cuarteto pasó a llamarse Los Trovadores de Cuyo.

Esta legendaria agrupación se hizo conocida rápidamente en el país y recorrió el mundo con la música cuyana, cosechando seguidores en cada gira. Compartieron escenario con destacados artistas de la época y, a través de sus canciones, buscaron rescatar valores históricos, temas religiosos, populares, amorosos, de costumbre y paisajes cuyanos. Entre las composiciones más destacadas se encuentran “Cochero e’ plaza”, “Flor de Guaymallén”, “La monjita”, “Los 60 granaderos” y “Virgen de la Carrodilla”. Hilario la lideró hasta su muerte, ocurrida el 8 de diciembre de 1956 en su casa de Villa del Parque (Buenos Aires).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con el lema “Producción Sostenible”, la Expo Foro 2025 reunió en Guaymallén a empresarios, académicos y funcionarios. Calvente destacó el
Durante sábado y domingo hubo 120 reportes en Defensa Civil, principalmente por árboles y postes caídos, filtraciones en viviendas, derrumbes
La sala de Rodeo de la Cruz vivió otro viernes de teatro con esta desopilante comedia dirigida por Facundo Fozco.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊