Se trata de una distinción a los protagonistas del desarrollo y crecimiento departamental: productores, comerciantes, industriales, entidades de servicio, clubes y otros emprendimientos locales
Por tercer año consecutivo, la Municipalidad de Guaymallén enaltece el empeño de comerciantes, industriales y prestadores de servicios, mediante la entrega de los premios «Cacique Guaymaré»; un merecido reconocimiento para quienes llevan más de 30 años brindando productos de calidad y la mejor atención a vecinos y visitantes.
Gracias a esta iniciativa, declarada de Interés Municipal por el decreto 2917-20, se distinguió a diversas entidades con un diploma y una pieza artística creada por Patricia Colombo, talentosa representante de la cultura local.
Es importante mencionar que la entrega de los premios será publicada por etapas.
Zammitto SRL
Empresa pionera en la industria mendocina, Zammitto SRL se creó en el año 1974, en el distrito Rodeo de la Cruz. Ramón Salvador Zammitto, socio fundador de la firma, realizó servicios de arenado y de revestimientos epoxi, una innovación para la época.
El crecimiento fue notorio y crearon nuevos servicios para contener las demandas de los consumidores y el mercado en general. Además, generaron fuentes de trabajo y capacitaron al personal.
La debacle social y económica del 2001 fue un golpe duro para el país pero marcó especialmente a la empresa, ya que falleció Ramón. Con sólo 22 años, su hija Alejandra, estudiante de Economía y sin experiencia laboral, se hizo cargo y aceptó el desafío de salir adelante. Ayudada por un solo empleado, con creatividad, esfuerzo y nuevas prestaciones, enfrentó la adversidad, levantó el negocio y honró la memoria de su padre.
Con ímpetu y constancia, Zammitto SRL logró afianzarse nuevamente y abrirse paso en el mundo empresarial; amplió servicios en bodegas, la industria petrolera y en la sede trabajo con camiones y maquinarias para atender a su clientela.
Tanta dedicación dio sus frutos: en la actualidad cuenta con 29 empleados, que brindan una gran diversidad de servicios: arenados, metalúrgica pesada y en general, pintura horneada, tornería, pinturas industriales líquidas, etc.
Mauceri y Rosales
Con una trayectoria de casi 80 años en el mundo del calzado, esta empresa familiar fue fundada en 1943 por Ángel Mauceri y Virginia Millet. Más tarde, y con idéntico empeño, prosperó de la mano de sus hijos, Isabel y Ángel José Mauceri, su yerno Washington Rosales y su nuera Marta Bruna.
Surgió como un taller de compostura de zapatos, creció y se transformó en un importante negocio atendido con la cordialidad de sus dueños. Los productos de calidad, sumados al esfuerzo y honestidad, le han permitido continuar en vigencia durante tanto tiempo y conquistar la adhesión y la confianza de un público que crece y se renueva.
Esta histórica firma conserva anécdotas, ya que hasta el año 2000 era la única tienda en su rubro y recibía clientes cercanos de Rodeo de la Cruz y de distritos vecinos como Los Corralitos, La Primavera, Km 11 y Km 8, entre otros. La relación era amistosa y franca hasta el punto de anotar las compras en una ficha de crédito, con la sola garantía de la palabra y el compromiso.
Si bien la inestabilidad económica complicó las finanzas de la firma y sus clientes, los valores se profundizaron y lograron superar las crisis con prudencia en las inversiones y precios moderados para conservar a sus fieles consumidores, teniendo como premisa que el calzado representa un elemento de necesidad básica en la vida de las personas.
La prosperidad de esta empresa familiar se basa en el empeño, la motivación y los sueños, tanto de sus fundadores como de los actuales responsables.
Farmacia UNIMEV
En el año 1987, Nancy Avecilla, con su título de farmacéutica, cumplió el sueño de tener su negocio propio y abrió esta histórica farmacia de Villa Nueva. Con el incremento de clientes, incorporó a Fernando Santarelli e incluyó el servicio de reparto a domicilio.
El emprendimiento familiar fue ganando la adhesión de la comunidad y se expandió, sumando al equipo laboral a Andrea Pedemonte y Federico Moyano, hija y yerno de la propietaria. Años más tarde, el progreso hizo posible y necesario el ingreso de otras personas de confianza y de Verónica Pedemonte, también hija de Nancy. Todos integran este staff de 16 trabajadores comprometidos.
Con gran esfuerzo y creatividad a la hora atender las demandas de la clientela, han logrado superar juntos las crisis sociales y económicas que debieron enfrentar.
Repuestos Sanz S.A.
En abril de 1980, don Justo Sanz, con gran esfuerzo y un proyecto claro en su mente, hizo realidad el sueño de fundar un negocio familiar dedicado a la venta de repuestos del automotor, en Rodeo de la Cruz.
El trabajo constante, la actualización de cada producto, la predisposición y el buen trato hacia los clientes dieron como resultado el crecimiento de la firma y su permanencia a través de los años.
Ante la partida física de Justo, su esposa, Mirta Zanni de Sanz, integrantes del grupo familiar y otros colaboradores de suma confianza han mantenido intactos los valores de honestidad y dedicación.
Cuando los tiempos difíciles amenazaron la continuidad del negocio, el equipo acudió a la creatividad y la innovación mediante ofertas, sorteos, asesoramiento personal y/o por WhatsApp; siempre priorizando las necesidades del público fiel que elige a la familia Sanz desde hace 42 años.
Mueblería Lavizzari
Este negocio familiar nació en el año 1975 de la mano de Antonio Lavizzari, un apasionado emprendedor que con esfuerzo levantó una mueblería en la cochera de su hogar, ubicado en el barrio Villa Graciela del distrito Rodeo de la Cruz. Fue allí donde el maestro le enseñó a su hijo Ricardo el oficio de lustrar muebles para la venta.
Ante el desarrollo del local y el aumento de clientes, se trasladaron a la calle Bandera de Los Andes, muy cerca del Arco de Rodeo, donde anexaron ropa, electrodomésticos y juguetes.
Años más tarde, la mueblería pasó a ser responsabilidad de Ricardo Enrique Lavizzari y cambió de domicilio a Bandera de Los Andes 9572. Actualmente, el legado quedó en manos de la tercera generación con Luis Emilio (nieto del fundador).
Sus dueños tienen la satisfacción de contar con un público fiel que los elige desde hace 47 años y los acompaña en el presente. Sin dudas, es el premio por tanto tesón, honestidad y dedicación, que se mantuvieron intactos en épocas de bonanza o de tempestad económicas del país.
Agencia de Quiniela Karina
Esta agencia fue fundada en el año 1975 por Alberto López y María Inés Rodríguez. Ambos han dedicado más de 40 años a la atención de este negocio familiar con respeto, seriedad y confianza hacia los clientes que mantienen desde el comienzo.
Es un local que guarda miles de historias de tanta gente que llegó en busca de un golpe de suerte para cambiar o mejorar su realidad económica. Detrás de cada número elegido, se esconde un sueño revelador, alguna película o simplemente una anécdota cotidiana que despertó el interés de jugar. Hubo resultados favorables y otros no tanto; pero fue el escenario de grandes emociones, especialmente cuando dos familias ganaron los premios mayores en el telekino y la combinada.
Las épocas adversas de esta tradicional agencia fueron superadas gracias a la constancia de sus dueños que nunca bajaron los brazos y a la fidelidad de su clientela.





