Este jueves 9 de marzo, a partir de las 20h, el escritor Omar Ochi presentará una de sus más recientes obras literarias: “A las veinticinco de la noche”, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte (Libertad 710 de Villa Nueva).
“A sabiendas de su derrota inminente, Omar Ochi provoca al tiempo y se otorga a él mismo la osadía de escribirse una pulseada poética ´A las veinticinco de la noche`, regalándose y regalándonos a sus lectores una hora más, en la que habrá de suceder un viaje iniciático y circular hacia la raíz de su origen para volver al intento de volar. Él sabe como todo poeta que se precie de tal, que su intento será vano, que apenas logrará ser un afinador de silencios, que el tiempo ganará ineludiblemente la pulseada por el solo hecho de suceder. Sin embargo, en el acto lúdico de inscribirse, se sospechan ecos de los ecos que incitan al desafío de vivir en poesía. En esa pugna de alquimista, escribiéndose desnuda su alma con el tiempo, invitándolo a desnudar la suya; y a nosotros como lectores a desnudar la nuestra, poniéndole el cuerpo para acompañarlo en ese tránsito, en ese puente, en ese entre, en ese aún, en ese todavía”, expresa el escritor Luciano Ortega sobre el libro.
El evento está destinado a todo público y es gratuito. Para más informes comunicarse por teléfono al 4498123 o dirigirse personalmente a la sede de la biblioteca de lunes a viernes, de 8 a 18h.
El autor
Ochi nació el 4 de diciembre de 1988 en la ciudad de Mendoza. Es uno de los autores más prolíficos, creativos y destacados de la actualidad en la provincia. Tiene 19 libros publicados hasta la fecha y, desde adolescente, ha participado en diversos encuentros nacionales e internacionales de escritores de habla hispana. Ha ganado tres veces el Gran Premio Vendimia de Literatura (máximo galardón de letras mendocinas): en los años 2010 y 2012 en la categoría Poesía y en 2020 en Infanto Juvenil. Ha sido premiado en diversas ocasiones con un subsidio del Fondo Provincial de la Cultura (2009, 2012, 2014) y en el Certamen Literario Nacional e Internacional Ediciones el Escriba “Palabras escritas – Palabras dichas” (Buenos Aires, 2013 y 2016), entre otros galardones que ha cosechado a lo largo de su carrera.
Después de ser el primer campeón del Poetry Slam mendocino, participó en el Torneo Federal de Poetry Slam 2015 (Buenos Aires). Fue parte del grupo de Escritores Maipucinos y abanderado de la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Mendoza. Fue uno de los participantes del Primer Festival Internacional de Poesía de Mendoza y quedó seleccionado entre los grandes poetas mendocinos de la actualidad en la “Antología Federal de Poesía, Región Cuyo Andino”.
Participó, junto a otros 99 escritores de todo el país, en el libro “¡Basta! Cien hombres contra la violencia de género”, con uno de sus microrrelatos. Sus textos también han sido publicados en España, Chile y Perú. Estudia la carrera de Letras en la Universidad Nacional de Cuyo y dicta cursos de escritura creativa y edición.
Oscila en diferentes géneros y subgéneros literarios: poemarios, novelas, cuentos, relatos, micro cuentos, cuentos infantiles y ensayos. Entre sus obras publicadas se encuentran: “Libro del desierto” (2010); “Edel: el libro de once puertas” (2011); “Historia del tiempo” (2013); “Edel ll: ¿Qué es la vida?” (2013); “Quimeras en el aire” (2015 y 2017); “Crónicas de hombres celosos” (2015); “Los cuatro sueños de Malena” (2015); “Apto para toda piedra” (2016); “Alenguei, la luna de la luna” (2016);“Cazadores de estrellas” (2016); “Las noches de Tilcara” (2017); “Relatos para leer en la fila de los desesperados” (2018); Los caminos del cuervo” (2018); “Veintidós tesoros para un caminante en la edad del sendero voraz” (2019); “La tercera máquina del olvido” (2020); “Cuarenta formas de ser invisible” (2020); “Laberinto de historias e histerias mal contadas” (2022); “A las veinticinco de la noche” (2022), y “Simpleza de los mundos complejos” (2023).