Así conmemoró Guaymallén el Día del Orgullo LGBTIQ+

Este 28 de junio, fue el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y el municipio propuso una serie de actividades como parte de su compromiso diario para seguir visibilizando a todas las identidades y orientaciones sexuales y de género; y para promover una sociedad más respetuosa, tolerante e integradora.

La mañana del miércoles comenzó con el izamiento de la Bandera Arcoíris, símbolo de la comunidad LGBTIQ+ que fue popularizado por el artista Gilbert Baker. Si bien originalmente constaba de seis franjas de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta), a lo largo de los años fueron surgiendo variantes para incluir a otros grupos.

Por la tarde, se presentó el mural temático diseñado por Carla Bragagnolo en la calle 25 de mayo del distrito Dorrego. Está compuesto por una cinta que, a través de su movimiento y expansión, manifiesta la libertad de ser, la lucha por el respeto y la visibilización del colectivo.

Luego, un grupo de Drag Queens irrumpió sorpresivamente en la Terminal Mendoza y en La Barraca Mall. En cada espacio, los artistas del staff de Queen Disco brindaron una performance coreográfica de alto nivel.

Por último, y como cierre conmemorativo, el edificio municipal se iluminó por completo con los colores de la Bandera Arcoíris.

Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+

Como cada efeméride de la historia, esta también invita a hacer memoria. La madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub Stonewall Inn (barrio Greenwich Village de Nueva York), la comunidad LGBTIQ+ se enfrentó a las fuerzas policiales en respuesta a su violencia por considerarlos «personas no normativas». Este fue el puntapié de una serie de manifestaciones espontáneas que marcaron un hito en la historia: el inicio de la lucha por los derechos de quienes forman parte del colectivo, es decir, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer; además de un movimiento de liberación que se expandió por todo el mundo.

54 años después, la fecha es un recordatorio de los avances logrados pero también un llamado a la acción para seguir trabajando por la plena igualdad y el respeto. Su premisa se mantiene: nadie debe sentirse avergonzado por lo que es y por lo que elige ser en total libertad, independientemente de su sexo biológico, orientación sexoafectiva, identidad sexual o rol de género.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

En lo que va del año, la Municipalidad de Guaymallén ha colocado además, 10.200 vacunas antirrábicas. Trabajo conjunto con entidades
Llega otra edición del tradicional evento que reúne a emprendedores y artistas en la calle Mariquita Sánchez de Thompson.
Durante las próximas semanas, el predio de la Virgen estará cerrado por trabajos de mejora en su infraestructura, garantizando un
Fue inaugurada la exposición que reúne fotografías, pinturas, dibujos y grabados. Se podrá visitar hasta el 27 de noviembre.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊