Capacitación gratuita sobre reanimación cardiopulmonar en Guaymallén: nueva fecha

La Municipalidad invita a un nuevo curso destinado a personas mayores de 18 años que quieran aprender sobre RCP, uso del desfibrilador y maniobra de Heimlich.

El próximo 3 de febrero, tendrá lugar una nueva instancia de capacitación para adquirir conocimientos básicos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), uso del desfibrilador externo automático (DEA) y maniobras de Heimlich.

Podrán inscribirse personas mayores de 18 años.

Para agendar:

Esta importante capacitación se llevará a cabo el sábado 3 de febrero, en el sexto piso del edificio municipal (Libertad 720, Villa Nueva), con la posibilidad de dos turnos de cursado: a las 8:30 y a las 11h.

Se trata de una iniciativa enmarcada en el Programa Guaymallén Cardioprotegido, gratuita y con cupos limitados.

Los interesados deben inscribirse previamente, en forma presencial en la Dirección de Salud (Libertad 720, Villa Nueva), o por teléfono al número 4498287 o 4498288, de lunes a viernes, 8 a 14h.

Los talleres se realizan mensualmente y están a cargo de médicos especialistas, emergentólogos y talleristas capacitados. Tienen una duración aproximada de dos horas y comprenden una instancia teórica-práctica de aprendizaje.

¿Cuándo iniciar un procedimento de RCP?

La muerte súbita produce entre 40.000 y 60.000 fallecimientos al año en Argentina. En este caso, el corazón cesa su actividad de manera brusca y es incapaz de bombear sangre y oxigenar tanto el cerebro como los órganos. Si bien es sorpresiva e imprevista, hay algo que se puede hacer a tiempo para salvar vidas y reducir las posibles secuelas: reanimación cardiopulmonar. Más conocida como RCP, esta maniobra permite mantener la oxigenación a través de la presión rítmica con las manos sobre el pecho de la víctima.

RCP 3 de febrero

Lo ideal es que la cadena de resucitación que se inicia con esta técnica de emergencia se complete con el uso del DEA. Sus siglas significan desfibrilador externo automático y se trata de un dispositivo médico informatizado que se coloca mediante parches. Al reconocer y verificar el ritmo cardiaco, puede aconsejar y proveer choques eléctricos.

Las maniobras se practican con un muñeco cada dos asistentes, contando con desfibriladores automáticos para que la población se familiarice con su uso. A la fecha, se ha capacitado a todos los agentes municipales (algunos en más de dos oportunidades) y a miles de vecinos pertenecientes a clubes, centros comerciales, organizaciones intermedias, establecimientos religiosos y educativos (secundarios y Centros Educativos de Nivel Secundario).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La planta será operada por la Unión Vecinal de Servicios Públicos El Sauce, tiene una capacidad de producción de 50
El músico y compositor ha colaborado con producciones de Phil Collins, Chester Thompson y Abe Laboriel, entre otros artistas de
El intendente de Guaymallén explicó aspectos técnicos de la obra ante un público especializado que se congregó en la Facultad
Hoy celebramos el aniversario de uno de los elencos artísticos con mayor trayectoria en la provincia de Mendoza.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊