Cuatro artistas unidas por «Puentes» en Salas de Arte Libertad

Hasta el 31 de julio se pueden apreciar las obras de Maymara Brugnoli, Lenka Bajda, Silvia Cicchitti y Olga Groselj en el espacio de arte de Villa Nueva.

Este viernes se inauguró la muestra colectiva “Puentes” en Salas de Arte Libertad. La misma está compuesta por dibujos y pinturas de las artistas visuales Maymara Brugnoli, Lenka Bajda, Silvia Cicchitti y Olga Groselj.

El espacio de arte de Villa Nueva se llenó de invitados ante la presencia de familiares, amigos y colegas de las artistas, que apreciaron las coloridas y variadas obras. Para quienes deseen conocerlas, la exposición estará disponible hasta el 31 de julio y podrá ser visitada de lunes a sábados de 8 a 19h, y domingos de 9 a 13h, en Libertad 466, con entrada libre y gratuita.

El evento contó con la música del Ensamble Latinoamericano de la Orquesta de Guitarras Tito Francia, integrado por Charly Pereira, Nahuel Jofré y Marco Merlo.

Cuatro miradas, cuatro lenguajes

Maymara Brugnoli, Lenka Bajda, Silvia Cicchitti y Olga Groselj son reconocidas artistas locales con formación en artes visuales. Han participado en numerosas muestras individuales y colectivas en diferentes galerías, salones y espacios0; concursos y clínicas de arte, tanto en Mendoza como en otros lugares del país. Las cuatro coinciden en que es el lenguaje del dibujo y la pintura lo que las conecta. Lenguaje que se transforma en “puentes” que les permiten acercarse y alejarse como medios para conocerse. A través de espacios como esta muestra colectiva, encuentran un lugar para exponer sus diferentes miradas y expresiones, y ofrecer así una manera distinta de verse y de ver el mundo.

«Es un lujo contar con la muestra de estas cuatro artistas. Ellas mismas, a través de palabras de Olga Groselj, expresan que son cuatro miradas, en situaciones en las que cada una busca encontrarse; y en ese transitar, cada una va expresando diferentes lenguajes. Muchas veces el arte nos hace reflexionar, detenernos y por eso es necesario individualizar ese lenguaje y hacerlo propio; pero -a la vez- se producen puentes y esta sala presenta esas arcadas en las que uno puede transitar de un espacio al otro y encontrar esos lenguajes. No es simple poder expresarse a través del arte, una vez que el pintor se pone frente al lienzo blanco, ahí comienza un gran desafío», destacó Gabriela Moreno, coordinadora de Salas de Arte Libertad.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Será el miércoles 13 de agosto, con entrada gratuita. Una propuesta pensada para el disfrute de niños y niñas.
Fue creada por los alumnos de la escuela Quesada y cuenta con propuestas lúdicas que fomentan el vínculo entre lo
El intendente destacó la la importancia de la vinculación público-privada y presentó las medidas implementadas por su gestión para incentivar
Los participantes pudieron degustar platos del Restaurant Palatto junto a los vinos de la Bodega Barberis.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊