La partida de Ricardo Cangialosi, un emblema de la historieta infantil de Mendoza

Ricardo Cangialosi, un símbolo de la historieta mendocina, deja un legado imborrable que sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas y lectores.

Esta semana nos tocó despedir a Ricardo Cangialosi, reconocido dibujante e historietista de la región de Cuyo, cuya vasta obra marcó una huella indeleble en la historieta infantil. Cangialosi dedicó su vida profesional a crear personajes entrañables que siguen siendo parte del imaginario colectivo de generaciones de mendocinos.

Acompañamos con pesar a sus familiares y amigos en este momento de duelo, recordando el legado de un artista que, con su esfuerzo y pasión, supo conectar con grandes y chicos a través de sus ilustraciones.

Una trayectoria premiada

En septiembre de 2024, el Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén le otorgó una distinción al mérito a Cangialosi, reconociendo su prolífica trayectoria como dibujante y su inquebrantable contribución al arte y la cultura mendocina. En su declaración, se destacó que su carrera comenzó en 1973 cuando ganó el primer premio en el concurso de afiches “Conozca San Rafael”. Su trabajo en la historieta infantil fue reconocido en varios medios, entre ellos “Mendoza Infantil”, “Tiemponiño” y “Mundo Infantil”, donde popularizó personajes como Pororó, Chapeca y Cuzquito.

Un legado que trasciende generaciones

A lo largo de los años, Cangialosi también fue creador de importantes suplementos infantiles, como “Cuyito” y “Tintero”, y contribuyó con su arte a publicaciones tan relevantes como la revista Alfabeto Escolar de Diario Uno. Su pasión por la historieta y su dedicación a los jóvenes lectores fueron reconocidas en 2022 con el Premio a la Trayectoria en los Premios Banda Dibujada.

Más allá de sus logros profesionales, su obra sigue vigente y continúa siendo una fuente de inspiración para quienes aman la historieta infantil y el arte de la ilustración.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 350 alumnos participaron de las jornadas organizadas por la biblioteca Almafuerte y la Asociación Sanmartiniana.
La planta será operada por la Unión Vecinal de Servicios Públicos El Sauce, tiene una capacidad de producción de 50
El músico y compositor ha colaborado con producciones de Phil Collins, Chester Thompson y Abe Laboriel, entre otros artistas de
El intendente de Guaymallén explicó aspectos técnicos de la obra ante un público especializado que se congregó en la Facultad
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊