Con una gran convocatoria de vecinos y turistas, comenzó el evento que ya es un clásico en el Boulevard Dorrego. La edición 2025 del Paseo de las Burbujas y Sabores del Mundo ofrece durante tres noches un abanico amplio de actividades de entretenimiento, gastronomía, stand de bodegas locales, productos artesanales y servicios para todas las edades.
Dos escenarios montados en las esquinas de Dorrego y Blanco Encalada y Dorrego y Juan B. Justo presentan durante los tres días diferentes estilos para los amantes de la buena música. El viernes fue la noche del rock con la participación de destacadas bandas locales. Chi-Cle!, el Ensamble Pop-Rock de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, La Ilíada de Pope, AQ Rod, Bela Lugosi, Amy Rod y Roxband se lucieron con su talento e hicieron cantar y bailar a todos los fanáticos del género.

Además, a lo largo de todo el Paseo, los artistas circenses Karen V Moon, Roque Clown y Porotita divirtieron a grandes y chicos; y en la carpa de Cultura pintaron en vivo las artistas Patricia Grimalt y Mariela Macciardi, Por su parte, el escritor Alejandro Frías se presentó con su Editorial LEO y algunos de sus títulos publicados.
Noche del Tango
Este sábado 22 de febrero será el turno del tango. En el escenario de Dorrego y Juan B Justo actuarán el Ensamble Clásico-Tango de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, el Ballet Municipal Guaymallén, Ensamble Tango Guaymallén y Jero Flores Cuarteto. Mientras que en el de Dorrego y Blanco Encalada harán lo propio el Ballet Municipal Guaymallén, Carmesí Tango, Viña del Tango y Contramarca.
Además, en el centro del Boulevard hará su show Tango Nómade Mendoza y estarán nuevamente Roque Clown y Porotita. En esta ocasión, los artistas invitados por Salas de Arte Libertad son Toti Reynaud y Cecilia “Mumi” Bilem y la escritora Betsabé Cano se presentará con sus libros “En tu mar” y “Como flores y colibríes”.
Noche de Folclore
Este domingo cerrará el evento con lo mejor del folclore. En la oportunidad, en la intersección de Juan B Justo estarán: La Trova Menduk@, Leo Rivero, Las Hermanas Abraham y Ezequiel Gallardo. Mientras que en la esquina de Blanco Encalada se podrá disfrutar de: Yasmín González, el Ensamble Folclore de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, La Huella y Nolocepa.
Esa noche divertirán con sus intervenciones Circus Magenta y Karen V Moon; estarán los artistas visuales Cecilia Plana y Susana Rivarola y el escritor Ezequiel Cortez con literatura de terror.
Servicios municipales
Se suman las áreas municipales con sus servicios: la carpa de Turismo con degustaciones y actividades lúdicas para promocionar a la Capital del Espumante; el área de Ambiente con su programa de Reciclaje Inclusivo y ecocanje; la carpa de Educación Vial con concientización; la Dirección de Educación y Deportes con actividades recreativas para los más pequeños, y el móvil de Salud con controles, vacunación e información sobre prevención de enfermedades. Además, durante el recorrido los presentes pueden depositar sus residuos textiles en el Eco Dedal, ubicado en la esquina de Dorrego y Amado Nervo. Debe ser ropa limpia en desuso (no se aceptan calzados, ropa interior ni medias).
El evento también cuenta con un espacio para estacionamiento de bicicletas ubicado en Moldes y Vucetich. Los asistentes que eligen este medio de transporte sustentable, pueden dejarlo en este lugar custodiado, recordando traer su cadena para asegurarla.
Además, la Subdirección de Turismo ofrece recorridos como parte del programa «Bicitour, descubriendo Guaymallén».
