Guaymallén se posiciona para las grandes inversiones: Calvente mantuvo reuniones clave

El intendente Marcos Calvente mantuvo reuniones con autoridades nacionales y con su par de Tres de Febrero para profundizar una política fiscal que favorezca la llegada de empresas. El caso de Mercado Libre, que dejó un municipio cordobés por el aumento de tasas, fue un eje central del análisis.

Con una agenda centrada en atraer capital privado y consolidar a Guaymallén como polo productivo, el intendente Marcos Calvente se reunió en la Ciudad de Buenos Aires con autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y luego, con Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, el municipio bonaerense donde próximamente se instalará Mercado Libre, luego de que eligiera salir de un municipio de Córdoba ante el incremento de tasas municipales.

“En Guaymallén creemos que el desarrollo empieza por reglas claras, baja presión tributaria y estímulo concreto a la inversión”, señaló Calvente, quien estuvo acompañado por Lorenzo Nieva, director de Desarrollo Económico y Comercial. En el encuentro con Alejandro Speroni (secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación) y Valeria Sánchez (subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial del Ministerio de Econommía de la Nación), expuso las medidas que ya están en marcha en el departamento mendocino.

Entre ellas, destacó la eliminación de 101 tributos, el aforo cero para iniciar obras y habilitar comercios, y programas de reintegro a la inversión privada.

“Queremos ser parte activa de un modelo de gestión moderna, en el que tanto el sector público como el privado apunten a la eficiencia y al crecimiento sin trabas”, agregó el intendente.

El caso Mercado Libre como ejemplo

La agenda del jefe comunal continuó con un encuentro clave con Valenzuela, quien compartió la experiencia reciente que permitió que Mercado Libre eligiera instalarse en Tres de Febrero, generando miles de empleos con salarios por encima del promedio nacional. La empresa decidió abandonar un municipio cordobés por las condiciones fiscales adversas.

Para Calvente, este es un caso que marca tendencia y confirma que la competitividad tributaria puede definir la radicación de inversiones estratégicas: “En Guaymallén estamos haciendo lo que hay que hacer. Coincidimos con la hoja de ruta de Valenzuela: eliminar trabas, generar confianza y facilitar el crecimiento de quienes apuestan a producir”.

Un modelo que muestra resultados

En las últimas dos décadas, Guaymallén creció un 147% en términos reales, casi el triple del promedio provincial. Hoy lidera en los sectores de industria, comercio y servicios, y representa el 25% de la población del Gran Mendoza.

“Este es solo el punto de partida. No vamos a poner barreras al desarrollo. Queremos que todos puedan venir a Guaymallén a invertir, emprender y crecer”, concluyó Calvente.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La disertación será el martes 22 de julio en el Centro Cultural Pascual Lauriente de la Municipalidad de Guaymallén, de
Guaymallén expuso ante autoridades nacionales su modelo de baja presión tributaria, eliminación de trabas burocráticas y estímulo a la inversión
La actividad estuvo destinada a chicos entre 8 y 12 años y se desarrolló en el Espacio Julio Le Parc.
Con funciones en simultáneo y una agenda federal, Guaymallén se despide este sábado 19 de julio de “Peques en Vacaciones”,
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊