Guaymallén realizó un novedoso estudio técnico para evaluar la capacidad estructural del Acceso Este

Se trata de una deflectometría, un ensayo no destructivo que simula el impacto de vehículos pesados y miden su efecto en el pavimento. El objetivo es afinar los cálculos necesarios para la renovación del Acceso Este.

Durante las noches del sábado y el domingo, la Municipalidad de Guaymallén realizó un estudio técnico para evaluar el estado de conservación del Acceso Este. Se hizo una deflectometría para evaluar la capacidad estructural de la carpeta asfáltica existente entre Arturo González y el nudo vial (intersección del Acceso Este y Costanera).

Esta medición se hizo en las partes en las se hará una renovación del asfalto existente. El objetivo del ensayo es afinar el cálculo estructural necesario para el nuevo Acceso Este.

La deflectometría es un ensayo no destructivo de última generación que simula el paso de vehículos pesados. Se realiza con equipos de última tecnología que aplican una carga de impacto y miden la respuesta vertical (deflexión) en la superficie, permitiendo evaluar la capacidad de soporte del pavimento y sus capas inferiores.

Los cubos con perno inferior son los geófonos que miden la deflexión del pavimento. Más atrás se ven las pesas que descienden y generan el impacto.

El instrumento utilizado es un deflectógrafo, que consiste en una torre con pesas que se levantan a una determinada altura, se sueltan y esas pesas provocan impacto en el pavimento. Ese impacto genera una deflexión que se mide con sensores llamados geófonos.

En el caso del ensayo realizado este fin de semana, en horas de la noche (cuando cae el flujo de vehículos), se hizo una muestra cada 100 metros en los carriles lentos y cada 500 metros en los rápidos. También se tomaron mediciones cada 100 metros en las laterales del Acceso Este.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La obra será realizada por la Municipalidad de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes. Los trabajos obligarán a desviar
El actor e influencer cerró su visita a la provincia con una charla en el departamento. Fue invitado por el
Será el 14 de noviembre, de 16 a 20h, en la Escuela de Rock Mario Mátar. Requiere inscripción previa.
Los trabajos que se ejecutan entre Mathus Hoyos y Pedro Molina incluyen cloacas, agua, alumbrado público, nueva calzada y mobiliario
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊