En el marco de las acciones del área de Salud de la Municipalidad de Guaymallén, se impulsa una campaña de concientización sobre la importancia de la leche materna, los cuidados prenatales y del recién nacido. El objetivo es informar a la comunidad sobre el valor de la lactancia, los procesos de donación de leche humana y las implicancias nutricionales y emocionales que tiene este acto para madres y bebés.
Donar leche: un acto que salva vidas
Desde el equipo de salud local destacan que la donación de leche materna es un acto solidario fundamental, especialmente para los bebés prematuros o con problemas de salud. «Es un acto de amor que puede salvar vidas», asegura la Lic. Brunela Álvarez desde el municipio. Esta acción está dirigida a madres que estén cursando el período de lactancia, tengan buena salud y hábitos saludables, y dispongan de leche en cantidad suficiente como para compartir con otros recién nacidos.
El proceso comienza con el contacto con el Banco de Leche Humana del Hospital Notti o del Hospital Lagomaggiore, donde se realiza una entrevista, la historia clínica correspondiente y análisis de sangre y orina. Una vez aprobado el proceso, se proveen los elementos necesarios para la extracción, el almacenamiento adecuado y la rotulación del material donado.
La leche recolectada se conserva en freezers domiciliarios y el banco se encarga de retirarla semanalmente, asegurando así un circuito controlado, higiénico y seguro.
La lactancia, derecho y decisión
Florencia Chavez, técnica en Minoridad y Familia de la Municipalidad, remarca que, si bien la lactancia materna es altamente recomendable, también es una decisión personal, con beneficios ampliamente respaldados por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.
La leche materna es considerada el alimento ideal para los bebés: es segura, limpia y fomenta el apego entre la madre y el hijo, además de contribuir a la recuperación postparto. Aporta defensas que reducen el riesgo de infecciones respiratorias, obesidad y desnutrición, y también protege a la madre frente a enfermedades como la anemia o ciertos tipos de cáncer.
Leche materna vs. leche de fórmula: diferencias clave
Sofía Barberi, licenciada en Nutrición del área de Salud del municipio, explicó las principales diferencias entre la leche materna y las fórmulas artificiales. “La leche materna contiene anticuerpos, vitaminas, grasas, lactosa y minerales esenciales para el desarrollo del sistema inmunológico del bebé. También ayuda a prevenir enfermedades como infecciones respiratorias, asma y alergias”, detalló.
Si bien las fórmulas están diseñadas para asemejarse lo más posible a la leche humana, no contienen los anticuerpos naturales. Además, la leche materna no solo es más económica y accesible, sino que también promueve el vínculo afectivo entre madre e hijo, generando beneficios emocionales y psicológicos en ambos.
Compromiso con la salud materno-infantil
Estas acciones forman parte de una política integral de salud que lleva adelante la Municipalidad de Guaymallén, con el objetivo de informar, acompañar y cuidar a las madres y sus bebés desde el embarazo hasta el desarrollo temprano. La concientización sobre la lactancia, la donación de leche y los cuidados del recién nacido son parte esencial de una estrategia que reconoce el rol central de la nutrición y el afecto en los primeros años de vida.
Para más información o para iniciar el proceso de donación de leche materna, se puede contactar con el Banco de Leche Humana del Hospital Notti o el Hospital Lagomaggiore, donde se brinda asesoramiento profesional y acompañamiento personalizado.