Argentina y Chile fortalecen la agenda común de innovación y gobierno digital en un encuentro binacional

El intendente Marcos Calvente resaltó la importancia del encuentro como una oportunidad para “tomar contacto directo con experiencias de vanguardia y generar aprendizajes que luego puedan aplicarse en Guaymallén”.

El Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital se convirtió en un espacio de diálogo estratégico entre Argentina y Chile, con el objetivo de compartir experiencias y avanzar en la modernización de los Estados. Durante la jornada se realizaron cuatro exposiciones principales, que abordaron desde las políticas nacionales de digitalización hasta la transformación institucional en Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.

El evento estuvo encabezado por autoridades chilenas, la rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez, y el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu. Participaron por la Municipalidad de Guaymallén, Marcos Calvente, y del secretario de Gobierno, Ignacio Conte.

1. Chile y la Estrategia de Gobierno Digital 2030

El director de la Secretaría de Gobierno Digital de Chile, José Inostroza Lara, presentó la Estrategia de Gobierno Digital 2030, que busca consolidar un Estado más confiable, inclusivo y transparente. Expuso los avances normativos y técnicos —como la implementación de la Ley de Transformación Digital y el desarrollo de la Clave Única—, destacando que “la confianza ciudadana es el principal activo de las instituciones públicas, y no hay gobernabilidad sin confianza”. Inostroza subrayó que la meta es ubicar a Chile por encima del promedio OCDE en materia de digitalización hacia 2030.

2. Innovación pública al servicio de las personas

El segundo turno estuvo a cargo de Orlando Rojas, director del Laboratorio de Gobierno de Chile, quien explicó cómo la innovación pública puede transformar la relación del Estado con la ciudadanía. Presentó casos exitosos, como el Bolsillo Familiar Electrónico y la plataforma Conoce tu deuda, que mejoraron el acceso de las personas a beneficios y servicios. “La innovación no se trata solo de ideas, sino de implementar cambios que agreguen verdadero valor público”, sostuvo. También destacó la importancia del lenguaje claro y los procesos de co-creación con los usuarios.

3. Mendoza y su plan de transformación digital

En representación del gobierno provincial, Maximiliano Jaime expuso el Plan de Transformación Digital de Mendoza, basado en la Ley 9.625 de Administración Pública Digital. Detalló proyectos como la plataforma Mendoza por Mí, el portadocumento digital, la casilla de notificaciones electrónicas y el sistema X-Road para el intercambio seguro de datos. Además, presentó un caso de éxito: el e-SAS, que permite constituir sociedades de manera 100% digital en apenas un día hábil. “Nuestro desafío es poner al ciudadano en el centro y simplificar los procesos con tecnología segura y accesible”, remarcó.

4. La UNCuyo frente a la cuarta revolución industrial

El cierre estuvo a cargo de Roberto De Rossetti, quien explicó el proceso de transformación digital de la Universidad Nacional de Cuyo en el marco de la cuarta revolución industrial. Abordó ejes como la gobernanza institucional, el talento digital, la seguridad jurídica y la gestión del cambio. “La verdadera transformación digital no ocurre en los servidores o en la nube, sino en la mente de las personas”, afirmó, destacando el rol de la comunidad universitaria en este proceso.


El intendente Marcos Calvente resaltó la importancia del encuentro como una oportunidad para “tomar contacto directo con experiencias de vanguardia y generar aprendizajes que luego puedan aplicarse en Guaymallén”. Por su parte, el secretario de Gobierno, Ignacio Conte, subrayó que el desafío es “acercar al vecino soluciones digitales que simplifiquen su vida y fortalezcan la transparencia del municipio”.

La rectora Esther Sánchez y el ministro Rodolfo Vargas Arizu coincidieron en que la cooperación regional entre universidades, gobiernos locales y nacionales es clave para que Argentina y Chile lideren procesos de modernización estatal con impacto real en la ciudadanía.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alumnos de segundo año de ese establecimiento participaron de un Club de Debate. Los chicos se organizaron en cuatro equipos
El nuevo supermercado mayorista abrió sus puertas en Bandera de los Andes 9822. El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, destacó
El 22 de agosto se presentará la obra “Vecinos y algo más” en el Centro Cultural Pascual Lauriente. Es gratuita
Se realizó el encuentro provincial “Guaymallén Tango” con la participación de destacados elencos mendocinos.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊