Este fin de semana el Ministerio de Seguridad y Justicia lanzó el programa Noches Seguras, una iniciativa que está dentro de otro programa que ya está en funcionamiento, Espacios más seguros. El nacimiento de Noches seguras tuvo lugar en el departamento de Guaymallén en la noche del domingo 5 de octubre y se extendió durante la madrugada del lunes 6.
El operativo contó con la participación de personal de Diversión Nocturna y efectivos policiales de la Departamental de Guaymallén, Infantería Centro, Dirección General de Investigaciones, Jefatura Vial y de la Unidad de Acción Preventiva (UAP). Además, también fueron parte de este primer operativo de Noches Seguras varias dependencias de la Municipalidad de Guaymallén: las subdirecciones de Servicios Comunitarios, Tránsito y de Fiscalización de Comercios.
Como resultado, el personal identificó a 40 personas y se procedió a la aprehensión de dos de ellas que tenían antecedentes penales. Además, se realizaron controles vehiculares sobre 22 vehículos, con la retención de tres autos y una moto, cuatro controles de alcoholemia positivos, una licencia retenida y tres actas viales labradas.
Los inspectores de Comercio municipal y la Dirección de Diversión Nocturna verificaron el ingreso de taquilla, el factor ocupacional, el cierre de barra y el cierre total de un local de Guayamallén a las 6.30.
Esta primera intervención es el inicio de una serie de operativos programados, que buscan consolidar la presencia del Estado en horario nocturno, garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y recuperar la tranquilidad de vecinos y comerciantes de distintas zonas.
Espacios más Seguros, el origen
El programa Espacios más Seguros, impulsado por el Ministerio de Seguridad y Justicia, se desarrolló como piloto en 2024 en los departamentos de Guaymallén y Las Heras, con resultados positivos presentados en marzo de 2025.
La estrategia combina prevención policial con abordajes situacional, ambiental y social, mediante un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios y las fuerzas de seguridad. Entre sus principales ejes se destacan:
– Relevamiento de problemáticas de infraestructura y luminarias, aspectos claves para prevenir delitos y ordenar el uso de espacios públicos y verdes.
– Capacitación de preventores municipales en seguridad ciudadana, brindándoles herramientas para analizar el impacto del entorno urbano en la prevención del delito.
– Articulación entre municipios, Policía y comunidad, promoviendo la participación ciudadana en el diseño de espacios más seguros.
– Medición y seguimiento permanente, lo que permite evaluar resultados y replicar buenas prácticas en otros departamentos.
Ahora, bajo el paraguas de Espacios Más Seguros, nace Noches Seguras, con el objetivo de reforzar la prevención en las calles y en espacios recreativos.