La Municipalidad de Guaymallén viene trabajando codo a codo con entidades protectoras de animales del departamento. Esa tarea conjunta, en las que los voluntarios de distintas asociaciones funcionan como facilitadores y nexos con la sociedad civil, mientras que la comuna lleva adelante la atención veterinaria preventiva, desparasitaciones y colocación de chips en distintos puntos del departamento, de manera gratuita y descentralizada, acercando el servicio a los barrios y el acceso igualitario de vecinos y sus mascotas.
La tarea más importante que lleva adelante la Municipalidad de Guaymallén son las castraciones. En lo que va de 2025, el área Zoonosis de la Dirección de Salud de la comuna ha realizado 7.400 castraciones y ha colocado 10.200 vacunas antirrábicas. Para tener una idea de la continuidad de esta política, durante todo 2024 se realizaron 7.338 castraciones y se colocaron 10.321 vacunas antirrábicas.
La tarea de la comuna es reconocida por vecinos y también por los refugios de animales dónde los veterinarios de la comuna. Se trata de una política que se mantiene en el tiempo. Las esterilizaciones masivas constituyen una política que la Municipalidad de Guaymallén viene realizando ininterrumpidamente para reducir la cantidad de perros y gatos abandonados a su suerte en la vía pública.

Ahora se suma otro hito: la Municipalidad de Guaymallén firmó un convenio con tres entidades dedicadas al bienestar animal. El objetivo es que la comuna “recicle” y done elementos y materiales que puedan servir a refugios y organizaciones.
Los materiales a reutilizar pueden ser muchos: alambre para múltiples usos, pallets y cercos para cierres y hasta cartelería vinílica de vía pública utilizada en las últimas elecciones. ¿Cuál podría ser el uso de estas piezas de comunicación política? La impermeabilización de cuchas para que perritos y gatos puedan estar a cubierto y sin goteras durante lluvias.
Los firmantes del convenio fueron el intendente Marcos Calvente, el encargado del Refugio de Diego, Diego Sánchez, por La Casita de Lula Mónica Gauna y Aldana Mesa por Salvando Patas, una asociación que no tiene refugio pero que recorre el territorio rescatando animales y colaborando con la Municipalidad de Guaymallén en la apertura de espacios para que los veterinarios municipales puedan llegar con la atención.
El convenio se firmó en el Refugio de Diego, del distrito Puente de Hierro. Estuvieron presentes además, el secretario de Gobierno Ignacio Conte, la directora de Salud Cristina Giménez, el subdirector de Salud Marcelo Castillo y la jefa de Zoonósis Cintia Ventura.
Castrar, castrar y castrar
La política de la Municipalidad de Guaymallén viene desarrollándose desde hace varios años. Calvente manifestó que la política de castración masiva “es una apuesta del Estado, pero no se podría conseguir sin la colaboración de ustedes. Somos todos responsables de los resultados”.

Mónica Gauna asintió: “el trabajo conjunto es que fundamental para que pueda haber resultados y los estamos viendo. Desde el 2022 venimos trabajando juntos. La Municipalidad llevaba el móvil veterinario una vez por mes y hacían 100 castraciones cada vez. Desde hace siete meses están yendo mes por medio para poder cumplir con el cupo de castraciones”. El dato indica que cada vez hay menos animales para castrar y la población está bajando.
Gauna también destacó el trabajo “de vacunación, de lucha contra las garrapatas porque también influyen en toda la población de Guaymallén. Es un trabajo impecable y tenemos que seguir haciéndolo”.
Por su parte, Brunela Lopresti, de Salvando Patas, manifestó que “nosotros pasamos por todos los municipios y siempre recalcamos que todos vayan juntos a la par, porque si sólo Guaymallén hace esta tarea, no se van a ver resultados parejos”.
El Refugio de Diego mandó una nota al intendente Marcos Calvente, agradeciendo y destacando la tarea: “Quiénes integramos El Refugio de Diego queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el compromiso y la dedicación con los que se vienen llevando adelante las campañas de castración masiva en nuestro municipio”.
Luego manifiestan que gracias a la tarea de Salud y Zoonosis “hemos notado un cambio muy significativo: desde hace un año no recibimos cachorros en la puerta de nuestro refugio. La disminución en la cantidad de nacimientos de perros y gatos no solo alivia el trabajo de quienes rescatamos y cuidamos animales, sino que también contribuye de manera directa a la salud pública y a la convivencia de la comunidad. Al reducirse las poblaciones las poblaciones callejeras, disminuyen de manera notable los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas, así como los incidentes de mordeduras y accidentes relacionados con animales en la vía pública”, dice la nota de El Refugio de Diego.
“Estamos convencidos de que estas campañas constituyen un claro ejemplo de cómo las políticas públicas bien planificadas pueden transformar realidades complejas, generan bienestar animal, promueven la tenencia responsable y mejoran la calidad de vida de toda la sociedad”, señala la nota.
Finalmente, El Refugio de Diego cierra la misiva indicando: “reciba por este medio nuestro reconocimiento y gratitud, junto con la certeza de que acciones como éstas dejan huellas profundas y duraderas en el presente y futuro de nuestro municipio”.