Guaymallén reunió a empresas para presentar su modelo de gestión de residuos y reciclaje inclusivo

La Municipalidad abrió las puertas de su Centro Verde y del proceso de remediación del ex basural para mostrar cómo avanza su modelo de economía circular e inclusión, y para fortalecer el trabajo conjunto con el sector empresarial.

En el marco del Encuentro de la Red de Empresas – Reciclaje Inclusivo, la Municipalidad de Guaymallén llevó adelante un recorrido institucional junto a representantes del sector privado para mostrar, en territorio, cómo funciona su sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y las acciones que impulsan la transición hacia un modelo ambientalmente responsable y socialmente inclusivo.

La actividad permitió que empresarios, equipos técnicos y actores de distintas firmas conocieran de cerca tanto los avances como los desafíos del municipio en materia de sustentabilidad, a partir de un esquema que combina infraestructura moderna, inclusión sociolaboral y articulación público–privada.

El intendente Marcos Calvente destacó al inicio de la jornada:

“El municipio está iniciando una nueva etapa de su plan de reciclaje inclusivo, incorporando al sector privado en la valorización de los residuos y consolidando un modelo que integra al Estado, la comunidad y las empresas. Guaymallén se posiciona —según destacó Calvente— como un socio estratégico para firmas con compromiso ambiental, gracias a una política seria y sustentada en un Plan Local de Acción Climática con cuatro ejes ya activos. En este marco, el Centro Verde funciona como infraestructura clave: aloja a más de 150 recuperadores urbanos, muchos de ellos provenientes de basurales que fueron cerrados, y sostiene un programa que combina inclusión social, capacitación puerta a puerta y un sistema sostenible con muy bajo rechazo y material de alto valor económico. Además, tenemos recolección de residuos diferenciada y la cobertura ya alcanza al 50% del departamento, un hito relevante en el municipio más poblado de Mendoza.”

“Guaymallén es hoy un modelo nacional en política ambiental, con iniciativas únicas en el país, como el parque solar que generará la energía necesaria para todos los servicios municipales. La infraestructura del Centro Verde —con tecnología de última generación— equivaldría actualmente a una inversión superior a los 3.000 millones de pesos, y representa, junto al equipamiento y el personal, una apuesta sostenida a un proyecto donde la rentabilidad trasciende lo económico. ‘La política ambiental requiere recursos —señalaron—, pero hay voluntad política y la convicción de que vale la pena; este es un camino sin retorno, porque integra las dimensiones ambiental y social con resultados concretos’», sumó.

Un modelo que integra ambiente, economía circular e inclusión

Durante el recorrido, el municipio presentó los pilares de su sistema de gestión, sintetizados en la hoja de ruta que guía el proceso:

  • Remediación de pasivos ambientales en el ex basural de Puente de Hierro.

  • Incorporación de trabajadores que históricamente desempeñaban tareas informales en ese predio.

  • Aumento sostenido del volumen de materiales reciclados, a través de mejoras operativas y mayor separación en origen.

  • Ampliación de la comunidad servida, extendiendo servicios y programas a más barrios.

  • Actualización del marco normativo, con ordenanzas y protocolos que fortalecen la política ambiental municipal.

  • Implementación de un sistema de trazabilidad de residuos, que permitirá seguir el recorrido de cada material recuperado.

  • Desarrollo de modelos de sostenibilidad económica, avanzando hacia esquemas de valor compartido con empresas y organizaciones.

Este enfoque fue detallado mediante la presentación institucional que acompañó el recorrido, donde se expusieron hitos clave, como la clausura definitiva del basural a cielo abierto, la puesta en marcha del Centro Verde, la reorganización logística y las vinculaciones estratégicas con recuperadores, cooperativas y empresas.

Visita al Centro Verde y experiencias de articulación

El recorrido incluyó una visita al Centro Verde, la planta de reciclaje del departamento, donde los participantes observaron el funcionamiento interno del sistema: clasificación de materiales, operaciones logísticas, procesos de compactación y mecanismos de control.

También se compartieron experiencias de articulación ya consolidadas entre el municipio y diferentes firmas, orientadas a:

  • mejorar la recuperación de materiales,

  • fortalecer programas de responsabilidad social y ambiental,

  • y avanzar hacia esquemas de economía circular que generen beneficios ambientales y sociales.

Empresas y Estado: construir soluciones en conjunto

Desde el municipio destacaron la importancia de generar instancias que acerquen al sector privado a la gestión ambiental real del territorio. “Estos espacios permiten construir soluciones conjuntas, basadas en datos, planificación y trabajo de campo. La transformación ambiental no es solo municipal: necesita de las empresas, las instituciones y la comunidad”, expresaron durante la actividad e invitaron a los participantes a sumarse a este cambio.

La jornada cerró con una invitación a consolidar una red de empresas comprometidas con el reciclaje inclusivo, que contribuya a expandir el impacto del sistema y a promover un desarrollo sostenible en toda la región.

Participaron de la actividad representantes de Ecopek, CEMPRE Uruguay, Danone, Latitud R: Pepsico, Coca Cola, Nestlé; CCU (Compañía de Cervecerías Unidas), Cencosud, Carrefour, Banco Superville, Valos, FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), Cooperativa Aguaribay y Cooperativa Grilli (ambas de Guaymallén), Cooperativa Él Álamo (CABA) y Fundación Avina.

En el marco de estas actividades se comunicaron los hitos realizados y la hoja de ruta a consolidar, además se recorrieron las zonas del ex Basural a Cielo Abierto de Puente de Hierro, los barrios colindantes, los puntos verdes donde se realizan los recorridos de separación de residuos reciclables en origen y la planta de reciclaje (Centro Verde).

Este espacio fue una oportunidad para que se dieran valiosos intercambios entre recuperadores, referentes de las organizaciones antedichas, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y el equipo municipal que lleva adelante el programa.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

La jornada reunió a 45 emprendedores, quienes recibieron herramientas para fortalecer redes e identificar claves para la sostenibilidad de sus
Diversos Centros de Jubilados de Guaymallén participaron del cierre en el Pascual Lauriente, donde presentaron la obra “Café La Vida”.
En esta edición participaron 22 establecimientos educativos del departamento. La propuesta tiene como objetivo concientizar acerca de los efectos de
Con un cronograma que abarca todo el territorio del departamento, se busca promover la salud animal y prevenir enfermedades en
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊