A 45 años de la dictadura militar, Guaymallén lanza «Memorias en democracia»

Es un ciclo de actividades artísticas y culturales, que se realizará del 23 al 31 de marzo. El recuerdo del golpe, la vuelta a la democracia junto a Raúl Alfonsín y el eterno pedido, «Nunca más»

Pasado, presente y futuro se conjugan en toda historia. Un 24 de marzo de 1976, Argentina cayó en manos de una dictadura militar que, con el pretexto de «reorganizar», arrebató libertades e identidades, apagó la esperanza y encendió el miedo. Pasaron gritos de gol y de guerra hasta ese 10 de diciembre de 1983 cuando, de la mano de Raúl Alfonsín, la democracia volvió al país. A 45 años del inicio de ese periodo, Guaymallén invita a conmemorar la fecha con el ciclo «Memorias en democracia», una propuesta única que amalgama distintas expresiones artísticas e intelectuales. Comenzará este martes 23 y se extenderá hasta el próximo miércoles 31 de marzo, para también recordar el 12º aniversario de fallecimiento de Alfonsín. Con énfasis en la mirada local y a través de música, danza, cine, pintura, deporte, charlas y disertaciones buscará reconstruir los tres pilares fundamentales: memoria, verdad y justicia.

Todos los eventos son gratuitos y se llevarán a cabo cumpliendo el protocolo establecido en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio que rige en la provincia. Los cupos serán limitados para respetar la capacidad de cada lugar y preservar la salud de los asistentes y trabajadores. Se realizarán controles de temperatura en el ingreso y se dispondrá sanitizante para la higiene de manos. Asimismo, se les solicita cumplir las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales, entre ellas usar tapaboca, no tocarse la cara, toser o estornudar en el pliegue del codo, mantener la distancia de dos metros y lavarse frecuentemente las manos.

En agosto de 2002, la Ley Nº 25633 estableció el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a todas las víctimas y desaparecidos durante la última dictadura argentina.

Cronograma de actividades

Martes 23 de marzo, 23:30h, Rotonda de Salcedo (Severo del Castillo y Godoy Cruz, Los Corralitos):

– Representación simbólica en conmemoración de la fecha con la puesta «En memoria», muralismo en vivo y música a cargo de Pablo Mestre.

Miércoles 24 de marzo:

– Difusión de «Rock por la memoria», una selección de temas de rock nacional alusivas al proceso e interpretadas por la Escuela de Rock Mario Mátar. Podrá apreciarse en la fanpage de Facebook «Municipalidad de Guaymallén».

Jueves 25 de marzo, 20h, Salas de Arte Libertad (Libertad 466, Villa Nueva):

– Inauguración de la muestra pictórica «Entre el estruendo y la desolación» de Cristino Alonso.

Viernes 26 de marzo, 20h, Salas de Arte Libertad (Libertad 466, Villa Nueva):

– Ciclo de conferencias «El pensamiento perseguido». Disertación a cargo de la Dra. Marisa Muñoz sobre «Filosofía y compromiso ético y político en la trayectoria de Arturo Andrés Roig».

Sábado 27 de marzo, 19h, Parque Unimev:

– Intervención artística «Murales para la memoria» y música en vivo.

Domingo 28 de marzo, 19h, Biblioteca Popular Talquenca (Dorrego 2809, distrito Dorrego):

– Proyección de la película «Rojo», en el marco del ciclo de cine «En contexto».

Lunes 29 de marzo, 18:30h, escuela de fútbol infantil «El ciclón» (barrio Mi Casa, distrito El Bermejo):

– Encuentro deportivo de jóvenes.

Martes 30 de marzo, 20h:

– Encuentro del ciclo Café mediante junto a Norma Morandini, periodista, diputada y senadora nacional de mandato cumplido. La charla se transmitirá a través de la plataforma Zoom.

Miércoles 31 de marzo, 19h, Parque del Acceso Este:

– Festival de música «La democracia como forma de vida», a cargo de la Escuela de Rock Mario Mátar. Contará con la participación del Ballet Municipal y de Ana Laura Nicoletti (La Turca).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊