La mañana del sábado, la Rotonda de Salcedo fue el punto de partida de un evento sin precedentes en Guaymallén: plogging, un término proveniente del inglés y del sueco que combina actividad deportiva y conciencia ambiental. Así, apuesta a dos aspectos importantes: la salud humana y la del entorno. No es casual que este evento se haya realizado en una zona de producción agrícola, teniendo en cuenta cómo impacta negativamente la disposición de basura en canales de riego y en campos de cultivo. De allí la importancia de prevenir obstrucciones en cauces de agua y contaminación en los productos que luego llegan a cada uno de los hogares.
La jornada comenzó con la bienvenida del intendente Marcelino Iglesias: «De alguna manera estamos en el corazón verde de Mendoza, que tenemos que proteger. Por eso, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial pone freno al avance inmobiliario descontrolado para poder preservar esto, que es el alimento de óptima calidad no solo para la mesa de los habitantes de Mendoza sino del país. Y tiene que ver también con el respeto que tenemos que tener con el ambiente. Así que quiero fundamentalmente agradecer al personal de la Municipalidad involucrado en esta actividad y a las entidades que confían en nosotros y nos ayudan a realizar esto». Seguidamente, Mendoza Corre y Misión Verde Soluciones Sustentables entregaron un reconocimiento al jefe comunal y los representantes de Alas de Esperanza, un grupo de running formado por niños con Síndrome de Down. En este sentido, también vale mencionar la participación de voluntarios para la acción climática, Tribu Aventura, el equipo de entrenamiento de Marcelo Ríos, escuelas de la zona y Universitario Rugby Club.
Con gran predisposición y entusiasmo, desde ese espacio verde distintos grupos recorrieron algunas calles del cinturón productivo departamental de Los Corralitos en un circuito de 7 km. Paso a paso y trote a trote fueron levantando residuos y restos de basura del espacio público. De vuelta en la Rotonda de Salcedo, dos recuperadores urbanos de Guaymallén aguardaban para separar todo lo recolectado en dos contenedores; además de un gazebo para que pudieran hidratarse y merendar saludablemente. Para volver a la calma, los «ploggers» participaron de una clase de estiramiento a cargo de profesoras de la dirección de Deportes de la comuna.
Finalmente, vale destacar la presencia del Punto Verde Móvil del departamento y del stand de Ambiente y Energía, que brindó información sobre compostaje, separación en origen y el Plan de Reciclaje Inclusivo; y promocionó las acciones que realiza Guaymallén en el marco del compromiso ambiental asumido en los últimos años.