Atención comerciantes e industriales de Guaymallén

Es importante no iniciar una actividad ni financiar un emprendimiento sin consultar previamente si la zona elegida está permitida y los requisitos necesarios para su habilitación

La Municipalidad de Guaymallén informa que se sigue detectando a comerciantes e industriales que realizan abultadas inversiones, inician su actividad y luego gestionan la habilitación correspondiente. En varios casos, principalmente por no respetar la situación catastral del terreno, no pueden seguir funcionando y deben cesar la actividad.

Por eso, es importante recordar que, antes de financiar un emprendimiento, los interesados deben acercarse a Mesa Única de Habilitación de Comercio, que funciona en el primer piso del edificio municipal (Libertad 720, Villa Nueva), de lunes a viernes, de 8 a 14h.

Guía de trámites: habilitación de comercio o industria, anexo de rubro/s, cambio de actividad o de domicilio 

Paso 1: 

Iniciar un expediente solicitando factibilidad comercial y presentar el formulario completo en Mesa Única de Habilitación de Comercio, ubicada en el primer piso del edificio municipal (Libertad 720, Villa Nueva).

Costo: 500 UTM.

Paso 2: 

De acuerdo al encuadre realizado por el personal de Mesa Única de Habilitación de Comercio, sobre la base de la declaración jurada presentada, deberá adjuntar la siguiente documentación:

Comercios tipo 1:

a) Acreditación de vínculo con la propiedad.

b) Declaración jurada de las condiciones edilicias del local.

c) Acreditación de persona física o jurídica.

d) Constitución de Domicilio Fiscal Electrónico.

e) Libre deuda municipal o constancia de deuda, según corresponda (30 UTM).

Comercios tipo 2:

a) Acreditación de vínculo con la propiedad.

b) Declaración jurada de las condiciones edilicias del local.

c) Acreditación de persona física o jurídica.

d) Constitución de Domicilio Fiscal Electrónico.

e) Memoria descriptiva del local.

f) Plano de mensura aprobado.

g) Plano de construcción visado o aprobado según corresponda.

h) Plan de contingencia.

i) Libre deuda municipal o constancia de deuda, según corresponda (30 UTM).

 Comercios tipo 3: 

a) Acreditación de vínculo con la propiedad.

b) Acreditación de persona física o jurídica.

c) Constitución de Domicilio Fiscal Electrónico.

d) Memoria descriptiva del local.

e) Plano de mensura aprobado.

f) Plano de construcción visado o aprobado según corresponda.

g) Plan de contingencia y sistema contra incendios.

h) Libre deuda municipal o constancia de deuda, según corresponda (30 UTM).

Memoria descriptiva: 

* Actividad a realizar (rubro).

* Superficie total, superficie cubierta y superficie a ocupar con la actividad.

* Volumen de mercadería.

* Circulación vehicular: indicar si habrá carga o descarga, emanaciones, etc.

* Indicar tipo de maquinarias a utilizar en el desarrollo de la actividad.

* Cantidad de personal que trabaja en el comercio.

* Cualquier otra descripción de la actividad a desarrollar

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

En lo que va del año, la Municipalidad de Guaymallén ha colocado además, 10.200 vacunas antirrábicas. Trabajo conjunto con entidades
Llega otra edición del tradicional evento que reúne a emprendedores y artistas en la calle Mariquita Sánchez de Thompson.
Durante las próximas semanas, el predio de la Virgen estará cerrado por trabajos de mejora en su infraestructura, garantizando un
Fue inaugurada la exposición que reúne fotografías, pinturas, dibujos y grabados. Se podrá visitar hasta el 27 de noviembre.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊