Las antiguas acequias de tierra ya lucen impermeabilizadas en hormigón. También hay mejoras complementarias
A la altura del distrito Kilómetro 11, el barrio Rehobot avanza en su esperada urbanización. En septiembre, comenzó la construcción de cordones, cunetas y banquinas de hormigón por todas las calles internas del vecindario. A esto se sumó la remodelación de esquinas con un diseño que aporta más accesibilidad y puentes peatonales y vehiculares para los domicilios frentistas. En el lugar, las acequias eran de tierra y favorecían el crecimiento de vegetación y la acumulación de sedimentos, provocando anegamientos y derrames sobre la calzada.
Para concluir el esquema de desagüe, restan finalizar los trabajos en la lateral de calle Godoy Cruz, la colocación de alcantarillas y la construcción de una esquina inclusiva. De hecho, los nuevos drenajes desembocarán en las cunetas ubicadas sobre la margen norte de ese carril.
Cuando la intervención esté terminada, el salto de calidad a nivel hídrico se sumará al sanitario. En 2019, el municipio construyó la red cloacal del barrio Rehobot, que no contaba con este servicio tan básico como necesario. Con esto, reemplazaron los llamados pozos absorbentes o “ciegos”, un método de desagote costoso y contaminante que ocasiona constantes saturaciones.
En Guaymallén, las obras se realizan cumpliendo las normas de seguridad e higiene dictadas con motivo de la pandemia por la comuna y por los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, a efectos de resguardar la salud de los trabajadores.