Botón de pánico: caso exitoso para una herramienta que es parte del Sistema de Alerta Comunitaria del municipio

El SAC (Sistema de Alerta Comunitaria) es un programa de la Municipalidad de Guaymallén para mujeres víctimas de violencia, para comercios y para vecinos. Son tres herramientas diferentes para mejorar la seguridad en los barrios del departamento.

El hecho ocurrió en las últimas horas. Una mujer de Guaymallén usó un botón de pánico silencioso, ante la amenaza de un hombre que había violado una restricción de acercamiento. Efectivos de la Policía de Mendoza llegaron y detuvieron al agresor.

El dispositivo fue entregado a la víctima por la Municipalidad de Guaymallén y es una de las herramientas del Sistema de Alerta Comunitaria para mejorar la seguridad de los vecinos.

En este caso, el trabajo articulado entre el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Guaymallén permitió una intervención efectiva ante una situación de riesgo.

El hecho ocurrió cuando la víctima, ante una situación de riesgo en su domicilio, utilizó el dispositivo provisto por el Municipio. De inmediato, una operadora del Centro de Monitoreo activó el protocolo de emergencia y el CEO envió un móvil policial mediante georreferenciación precisa y manteniendo contacto directo con la víctima para contenerla e informarle sobre el desplazamiento de los uniformados. Durante la comunicación, se escucharon insultos y golpes por parte del agresor, que intentaba ingresar a la propiedad.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron el incumplimiento de la restricción y aprehendieron al hombre, quien fue trasladado a sede judicial.

Un sistema preventivo articulado

El botón de pánico silencioso es parte del Sistema de Alerta Comunitaria de Guaymallén y está destinado exclusivamente a mujeres que han atravesado situaciones de violencia de género. Es gestionado por la Subdirección de Servicios Comunitarios del Municipio junto al Área de Género de la Dirección de Desarrollo Social, y su funcionamiento se apoya en la coordinación permanente con el CEO del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Las mujeres, para acceder al botón de pánico silencioso o a una aplicación que se instala en el celular (dependiendo de las condiciones de conectividad en el domicilio) deben pasar por el Área de Género de la Dirección de Desarrollo Social. El acceso es gratuito.

También para comercios

Este sistema también está disponible para comercios del departamento. Cada local adherido accede a una botonera con tres opciones específicas: emergencias médicas, situaciones de inseguridad y principios de incendio.

Cuando se presiona alguno de los botones, el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Guaymallén establece contacto inmediato con el comercio para verificar la situación mediante una palabra clave. En caso de no obtener respuesta, se activa automáticamente el protocolo correspondiente, solicitando la intervención de la Policía, Bomberos o servicios médicos, según el caso.

Esta iniciativa también se lleva adelante a través del trabajo conjunto de la Municipalidad de Guaymallén y el Ministerio de Seguridad del Gobierno de Mendoza. El servicio es sin costo para el usuario.

Alarma comunitaria

La tercer pata del Sistema de Alerta Comunitaria es la alarma comunitaria, cuyo objetivo es disuadir y prevenir, alertando a los vecinos sobre situaciones sospechosas, desalentando delitos en viviendas particulares y en la vía pública.

El sistema consta de una central que se instala en uno de los 10 domicilios integrados a la alarma y se activa desde alguno de los celulares de los usuarios, mediante una aplicación, que envía una señal a la central que activa la alerta sonora. Al mismo tiempo, emite una notificación a los otros vecinos integrados avisando quién pidió auxilio.

El Centro de Monitoreo Municipal recibe la novedad en el acto, lo georeferencia, se comunica con la persona que activa la alerta y envía los servicios de emergencia que correspondan al hecho. Además, acompaña al vecino durante la emergencia.

Para acceder a la alarma se debe solicitar una reunión informativa con personal de Relaciones con la Comunidad a través de la Delegación Municipal que corresponda a su zona. Una vez asesorados, se deben reunir un mínimo de 10 viviendas para la instalación de la central. El servicio es totalmente gratuito.

Para acceder a los servicios los vecinos pueden comunicarse por mensaje de Whatsapp a los números 2615068820 y 2612645294 o por correo electrónico a sistemaalertacomunitariagllen@gmail

La dirección es Bandera de los Andes 7713, Rodeo de la Cruz. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 14.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

En el marco del Mes de la Niñez, la muestra del taller de Elisa Sánchez estará disponible hasta el 31
A partir del 14 de agosto se realizarán obras para mejorar las condiciones edilicias de la sala de lectura más
Las intervenciones tienen como objetivo mejorar el tránsito del transporte público de pasajeros en esta zona de Rodeo de la
Será inaugurada el viernes 15 de agosto, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊