Las partes acordaron desarrollar actividades conjuntas de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, deportivo, turístico y todo otro de interés para ambas ciudades. Para Guaymallén significa un paso más para seguir creciendo.

El Intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, firmó un convenio de colaboración con autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que permitirá incrementar las relaciones entre ambas ciudades. La firma del acuerdo se dio en el marco de la presentación de Guaymallén como Capital del Espumante, este martes en la Ucina del Arte, en CABA.

Para ello, firmaron, el jefe comunal, y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Presidente del Ente de Turismo de CABA, el señor Valentín Díaz Gilligan y la subsecretaria de Relaciones Federales, Sra. Virginia Laura Fredes.

El “Convenio Específico de Colaboración” se da luego de que en el año 2021, las partes acordaron prestarse colaboración recíproca, con el objeto de desarrollar actividades conjuntas de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, deportivo, turístico y todo otro de interés para ambas ciudades, con el fin de fortalecer e incrementar las relaciones entre ellas, profundizando los vínculos existentes.

En ese marco, las partes, destacaron que resulta oportuno para ambos gobiernos desarrollar actividades y acciones conjuntas en materia de promoción turística, así como eventos de emprendedurismo y gastronómicos en ambos distritos que permitan visibilizar productos, prestadores y circuitos vinculados a la temática en pos de incentivar la demanda de turistas para los segmentos gastronómicos y culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ciudad de Guaymallén.

Los detalles del acuerdo:

El acuerdo tiene por objeto el intercambio de experiencias y el desarrollo de acciones conjuntas en materia de promoción turística de la Ciudad de Guaymallén y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entre las actividades de intercambio entre las partes se destacan la de afianzar los lazos de cooperación a partir de la realización de encuentros de transferencia de gestión en las que se encuentran contempladas -entre otras- las siguientes:

1. Sistema de inteligencia turística, en particular el trabajo de los observatorios turísticos de las partes.

2. Planes de promoción turística de las partes.

3. Mesas de trabajo en materia de regulación turística.

Las partes acuerdan el acompañamiento en la gestión para la participación de actividades y acciones conjuntas en materia de promoción turística cruzada en los eventos producidos por los destinos.

Guaymallén, Polo turístico, cultural y productivo

El departamento de Guaymallén tiene una importancia clave en el turismo de toda la provincia, ya que en él se emplaza el principal ingreso por vía terrestre: la terminal de Ómnibus más cercana al centro de la provincia.

Por otro lado, es paso obligado para todas las personas que deseen pasar de la zona Este de la Provincia hasta la Ciudad, justamente por el acceso Este, que se conecta directamente con el resto de los departamentos que conforman el microcentro mendocino en el denominado Nudo Vial.

Así, se presenta como un polo logístico, razón por la que hoy es fuerte en turismo de congresos y exposiciones. Solo contando al hotel Hilton, ubicado en Guaymallén, se pueden considerar sus impresionantes 2.000 metros cuadrados-2 pies cuadrados- de espacio para reuniones y eventos.

No obstante, no solo se menciona a ese hotel, sino que en Guaymallén conviven más de 15 establecimientos de diferentes categorías, en un punto neurálgico -se puede acceder desde Guaymallén, directamente a todos los puntos cardinales de la provincia-; y en pocos minutos se llega a tres de los centros comerciales más grandes de la provincia: Mendoza Shopping, La Barraca y Alto Dorrego Mall.

Por otro lado, desde hace algunos años que la comuna potencia el agroturismo, teniendo en cuenta que Guaymallén, de acuerdo con el último censo del Instituto de Desarrollo Rural de la Provincia, cuenta con alrededor de 800 hectáreas de olivos cultivadas, produciendo 3.240.000 kg de aceitunas y 450.000 kg de aceite de oliva anuales. Esto le permitirá este año sumarse a la “Ruta del Olivo”, un nuevo atractivo turístico que busca captar la atención de visitantes y potenciar al sector.

Guaymallén es líder en la Región Cuyana y forma parte del segundo cinturón verde del país en la producción de verduras y hortalizas. El camote, producto ícono departamental, ha sido certificado como uno de los de mejor calidad en Argentina y el mundo, destacándose por su consistencia, sabor y cremosidad y en el mes de marzo tiene su propio Festival al que están invitados tanto locales como visitantes de todas partes. Los cultivos hidropónicos y aeropónicos resaltan en su territorio, conformando una oferta única y diversa en lo referido a verduras gourmet.

Finalmente, el departamento produce el 30% de la floricultura provincial, siendo las principales especies: claveles, montoneras, crisantemos y astromelias.

El arte en todas sus formas también está presente en el departamento, es por ello que, la Dirección de Cultura de Guaymallén recuerda a sus “artistas maestros”, exponentes de las artes del departamento, en todas sus áreas, tales como “Joaquín Salvador Lavado Tejón”, más conocido como “Quino, el papá de Mafalda”; el folclorista argentino Hilario Cuadros, ; la artista plástica Sara Rosales; el escultor Roberto Rosas, y muchos más.

Guaymallén como polo metalmecánico

Las bodegas forman una parte importante en la estrategia de Guaymallén para posicionarse como un polo productivo, así como los establecimientos olivícolas y las plantaciones en el cinturón verde. Pero, también se trata del departamento de la provincia de Mendoza que tiene más Pymes dedicadas a la metalmecánica.

Así, fuera del Polo industrial -ubicado en Godoy Cruz, en donde se encuentran las firmas de mayor envergadura-, Guaymallén cuenta con alrededor de 70 empresas metalmecánicas que prestan servicios para todas las industrias.

Esa sinergia convierte a la actividad en “industria de industrias” , es por ello que Guaymallén enfoca sus capacitaciones y alianzas empresariales a reforzar ese potencial que ya existe. Guaymallén se posiciona como polo metalmecánico, para pequeñas y medianas empresas, pero también para las grandes industrias que busquen aprovechar el valor logístico, la ubicación estratégica del departamento.

 

Escuchá la entrevista al intedente sobre la firma de convenio y la presentación de la Capital del Espumante en CABA:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊