Calvente recorrió las instalaciones de Bodega Santa Ana, un establecimiento con 140 años de historia en Villa Nueva

En esa bodega se produjo el primer espumante argentino, producto que fue presentado en sociedad el 15 de noviembre de 1902. Cómo es la realidad actual de un emprendimiento nacido a finales del siglo XIX y sus desafíos para el futuro.

El gerente regional de Operaciones Diego Pastor, exhibe los planos de las inversiones que realizará Bodega Santa Ana durante el año próximo. Marcos Calvente y Carolina Vico observan el detalle. Al fondo, el enólogo Gastón Bordón.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, visitó Bodega Santa Ana, uno de los establecimientos con más historia en el departamento y cuna del espumante argentino. Santa Ana fue fundada en 1890. Dos años después de la creación, su dueño, el inmigrante alemán Carlos Kalles, inició el proceso para desarrollar el producto, con la importación de las cepas, particularmente Pinot Noir.

Según el historiador Pablo Lacoste, en su libro “Guaymallén y el origen del espumante argentino”, el 15 de noviembre de 1902 Kalles presentó su producto ante clientes, prensa y funcionarios nacionales en un evento realizado en Ciudad de Buenos Aires. Hasta ese momento, los espumantes que se consumían en Argentina eran importados.

Hoy Bodega Santa Ana, pertenece al grupo Peñaflor, y allí opera el Centro de Distribución más grande del conglomerado, que tiene una capacidad aproximada de 15.000 palets.

Calvente, Pastor y Vico, recorren el Centro de Distribución de Santa Ana. Los guía Julieta Colombo, la jefa del Centro.

La Bodega Santa Ana es un polo productivo de Peñaflor y hoy procesa vinos a granel iniciados en las otras bodegas del conglomerado. En Guaymallén se realiza el acabado final y se embotella los productos de manera eficiente, manteniendo buenos costos. Mueven aproximadamente 3 millones de litros mensuales.

En el centro de distribución la logística es crucial. Este año Bodega Santa Ana cuenta con una nueva báscula para camiones para manejar hasta 50 camiones diarios (alrededor de 750 mensuales). Allí también gestiona la «preparación» de 350.000 paquetes mensuales, un proceso que se ha vuelto más complejo debido a los pedidos “personalizados”.

Desde el año pasado Bodega Santa Ana exporta, con envíos mensuales de 500.000 litros, a la cadena de supermercados estadounidense Costco. También exportan entre 52.000 y 76.000 litros mensuales a Chile e Inglaterra. La bodega posee certificaciones de calidad internacionales como BCR e ISO 14.000 y 45.000, que son esenciales para la exportación.

Descenso a la cuna del espumante argentino: la escalera baja a la antigua cava dónde se produjeron las primeras botellas de espumante del país. La marca Ville Neuve, que remite a la ubicación de la bodega, en el distrito Villa Nueva.

La planta embotella diversas líneas comerciales, entre ellas Frizzé Evolution, Finca Las Moras, Alma Mora, Dadá y Kirkland (para Costco).

El mercado del vino ha experimentado un descenso, con una caída del 20% en el volumen, a medida que los consumidores se prefieren bebidas con menor graduación alcohólica y más frutadas.

En respuesta a esos nuevos desafíos, durante 2026 Bodega Santa Ana realizará una fuerte inversión en el establecimiento de calles Roca y Urquiza de Villa Nueva para plantarse ante las nuevas tendencias de los consumidores. Esta inversión añadirá 40 millones de litros anuales a los que ya se mueven en el polo productivo y creará nuevos puestos de trabajo. Hoy en el establecimiento se desempeñan más de 150 trabajadores.

Diego Pastor recibe unos obsequios institucionales del intendente Marcos Calvente.

Bodega Santa Ana ya está trabajando con la Dirección de Comercio y Desarrollo Económico de la Municipalidad de Guaymallén para priorizar la contratación de guaymallinos para cubrir esos nuevos puestos de trabajo.

Junto a Calvente, llegaron a Bodega Santa Ana la directora de Cultura y Turismo Carolina Vico, y la subdirectora de Turismo Fernanda Luffi. Allí fue recibido por el gerente regional de Operaciones Diego Pastor, el jefe de operaciones enológicas Gastón Bordón y la jefa de Recursos Humanos Sofía Retamales.

Gastón Bordón le explica a Calvente el proceso de producción de aquellos viejos espumantes históricos. A la izquierda unas botellas que quedaron en la vieja cava. Hoy Santa Ana no produce espumantes.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

El jueves 27 de noviembre, en el Centro Cultural Pascual Lauriente, se presentará la obra “Café La Vida”.
La exhibición de las unidades puestas a subasta será el martes 25 de noviembre de 10 a 12. Qué condiciones
La capacitación es parte de los objetivos del Municipio de dar una adecuada preparación a las candidatas del departamento.
Un espacio clave para fortalecer la atención primaria veterinaria, promover la tenencia responsable y mejorar el bienestar animal en todo
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊