Guaymallén impulsa la inclusión social con capacitación para los trabajadores del ex basural de Puente de Hierro

Ciento sesenta personas se capacitan en clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa. Un grupo ya cursa su formación en el Centro de Verde, el otro está tomando sus primeros fundamentos en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

El proceso de cierre del ex basural a cielo abierto de Puente de Hierro es un proceso que se inició a principios de junio. Una de las acciones disparadas desde el 10 de junio es la inclusión de las personas que trabajaban en el vertedero, en condiciones precarias y altamente perjudiciales para la salud. En este momento, dos grupos de aquellos trabajadores, que suman en total unas 160 personas, está participando de un ciclo de capacitaciones para ser incluidos en el programa de Reciclaje Inclusivo de la Municipalidad de Guaymallén para que participen en equipos organizados y en condiciones dignas de trabajo.

El primer grupo, conformado por unas 80 personas está dividido en tres grupos que están tomando las capacitaciones teórico-prácticas sobre clasificación y tratamiento de residuos reciclables, normas de seguridad, convivencia grupal y herramientas de gestión cooperativa en el Centro Verde de la Municipalidad de Guaymallén, ubicado en el distrito El Sauce. El segundo grupo, de otras 80 personas, está tomando sus primeras capacitaciones en el Centro Cívico de Puente de Hierro.

La actividad cuenta con el acompañamiento de equipos técnicos, agentes sociales, y referentes del cooperativismo, así como con el compromiso activo de los propios trabajadores y trabajadoras que, con entusiasmo, avanzan hacia una nueva etapa en sus vidas.

“La inclusión no es solo un principio, es una acción concreta. Estamos generando nuevas posibilidades para quienes durante años vivieron en condiciones de informalidad y precariedad, reconociendo su experiencia y sumando formación técnica para que puedan crecer junto a este nuevo modelo de economía circular”, afirmó el director de Ambiente y Energía Juan Manuel Correa.

Estas capacitaciones se inscriben en una estrategia integral del Municipio que combina el compromiso ambiental con la inclusión social, apostando a una gestión de residuos moderna, inclusiva, y sustentable.

Además, la incorporación de los ex trabajadores del vertedero, permitirá ampliar las zonas de recolección diferenciada y fomentar el compromiso ambiental de la comunidad.

Un hecho histórico

El 10 de junio pasado, la Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, uno de los pasivos ambientales más importantes de Mendoza. Este hecho histórico no solo representa el cumplimiento de la legislación vigente, como la Ley Provincial 5.970, sino también una apuesta concreta por un modelo de desarrollo que pone en el centro la salud pública, la sostenibilidad y la dignidad laboral.

“Esta transformación busca dignificar el trabajo, proteger el ambiente y construir un municipio más ordenado y sostenible”, afirmó el intendente Marcos Calvente, aquel día en que el 100 % de los residuos del departamento se empezaron a enviar al relleno sanitario El Borbollón, único sitio habilitado por ley en el Área Metropolitana.

El cierre del predio, que por décadas fue utilizado para la disposición informal de residuos, trae beneficios inmediatos para más de 15 barrios del noreste departamental. Pero también implica un cambio profundo en la lógica de gestión de residuos: se deja atrás el modelo del basural como salida precaria, para dar paso a una estrategia inclusiva que reconoce los derechos de las familias que trabajaban del reciclaje informal.

El operativo incluyó la clausura legal del predio, la asistencia directa a los recicladores, y el desvío de los residuos hacia sitios autorizados. En paralelo, la Municipalidad de Guaymallén, en articulación con el Ministerio de Energía y Ambiente, el INTA y la Fundación ArgenInta, trabaja en la elaboración de un pliego técnico para la remediación ambiental del sitio, garantizando la recuperación progresiva del terreno afectado.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Está destinado al público en general, a partir de los 12 años, y es gratuito. Está a cargo del músico
La actividad es gratuita y tiene por objetivo formar a personal que pueda actuar en situaciones de emergencia en lugares
Será el jueves 7 de agosto, en Salas de Arte Libertad. Contará con propuestas lúdicas que fomentan el vínculo entre
El Centro Móvil de Información Judicial ofrecerá asesoramiento legal gratuito en diversas ramas del derecho. Esta es una excelente oportunidad
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊