Cerró una nueva edición del concurso de spots ambientales escolares

Esta mañana, el municipio reunió a las escuelas participantes del concurso de spots audiovisuales de concientización ambiental para reconocer sus trabajos en esta instancia. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Pascual Lauriente y contó con la presencia de autoridades locales y de la licenciada María Teresa Badui, jefa de Gabinete del Departamento General de Irrigación.

Esta tercera edición propuso la elaboración de videos en el marco de la campaña provincial «La basura que tirás en los cauces vuelve”, promovida junto a Irrigación. De esta forma, se orientó a sensibilizar sobre la contaminación que provoca arrojar residuos en ríos, cauces y acequias y cómo esto afecta la calidad del agua, de la vida y el desarrollo sostenible. Para la elaboración, alumnos y docentes contaron con el asesoramiento de GiraMundo TV Comunitaria, además del acceso al material educativo Aquabook y de un taller sobre producción audiovisual, a cargo de la comuna.

Se presentaron un total de 10 proyectos, pertenecientes a 8 instituciones educativas del departamento en sus diferentes niveles (inicial, primario y secundario). Todos obtuvieron su certificado, más un plantín de la empresa Ambiental Mendoza y se destacaron cuatro cortos: «Reciclar para no ensuciar», del colegio Alberto Schweitzer; «ForEco (4eco)», a cargo de la escuela Ernesto Pérez Cuesta; «Mini huertas, huerta y reciclado», realizado por el jardín de infantes Docente Marta Camba; y «El Lihué que bien se ve», de la escuela Miguel Ángel Ramponi.

Para el cierre, y por sorteo, se entregaron dos composteras para sumar herramientas a las escuelas participantes.

Todos los spots ambientales

– «Reciclar para no ensuciar» (colegio Alberto Schweitzer/nivel secundario).
– «Cambio cultural» (escuela Dr. Salvador Mazza/nivel secundario).
– «Mini huertas, huerta y reciclado» (jardín de infantes Marta Camba).
– «¿Cuánto vale el agua? (escuela Nuestra Señora de la Consolata/nivel secundario).
– «Todo vuelve» (colegio Portezuelo/nivel secundario).
– «Un planeta mejor» (escuela Ernesto Pérez Cuesta/nivel secundario).
– «Podemos hacer algo todavía» (escuela Ernesto Pérez Cuesta/nivel secundario).
– «ForEco (4eco)» (escuela Ernesto Pérez Cuesta/nivel secundario).
– «El Lihué que bien se ve» (escuela Miguel Ángel Ramponi/nivel primario).
– «Yo cuido, tú cuidas, todos cuidamos» (escuela Cacique Guaymallén/nivel secundario).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fue inaugurada en homenaje a los 200 años de la Independencia de Bolivia. Está compuesta por textiles, trajes típicos, arte
El músico integrante de Los Piojos participó de una charla con alumnos y profesores de la institución municipal.
La Municipalidad presentó un programa de regularización tributaria con descuentos y planes accesibles, que estará vigente hasta el 15 de
El intendente encabezó la tercera reunión con referentes del sector comercial, donde detalló los beneficios impositivos y financieros que ofrece
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊