La Municipalidad de Guaymallén quiere llevar tranquilidad a los vecinos acerca de la proliferación de la chinche del arce. Es importante destacar que más allá de las molestias causadas por el insecto, la comuna no va a fumigar masivamente para combatirlo, porque se afectaría a otras especies benéficas. Incluso pueden producir reacciones alérgicas a personas y mascotas.
¿Qué es?
La chinche del Arce (Boisea trivitatta) es un insecto fitófago (se alimenta de plantas). Es originaria de América del Norte y fue detectada en Mendoza en 2023.
No representa peligro para los humanos, mascotas, ni arbolado.
Los adultos son de color negro opaco con líneas rojizo-anaranjadas y alcanzan 1,3 centímetros de longitud. Las ninfa, en estado inmaduro, presentan color rojo, y alcanzan aproximadamente 1 centímetro. Sus huevos son pequeños, de color marrón oscuro.
¿Dónde vive?
Durante primavera y verano, se agrupan cerca de los árboles mostrando un comportamiento gregario (en colonias). En otoño e invierno buscan refugio en las grietas de los troncos, en la hojarasca, aleros y muros de las viviendas, pudiendo ingresar a los mismos.
Se propaga rápidamente en el arbolado urbano por las altas temperaturas y presencia de su hospedante.

¿De qué se alimenta?
Se alimenta, casi de forma exclusiva, de los frutos del “Acer negundo”. No hay registro de que produzca daño significativo sobre el arbolado público.
El Acer Negundo es un árbol muy común en el arbolado urbano del departamento. Es el primer ejemplar que amarillea y pierde la hoja, mediados o fines del verano.
Es de crecimiento rápido, no muy longevo, pudiendo alcanzar hasta 25m de altura. El pie femenino genera los frutos, comúnmente llamados “helicópteros”, que son el alimento de la Chinche.
¿Qué puedo hacer si las veo en mi árbol?
Se recomienda mantener limpias las veredas, retirando los frutos y las hojas caídas. Además es necesario sellar grietas y aberturas de los hogares para impedir su ingreso.
La forma de eliminar los insectos es por medio del barrido o aspirándolos. Hay que evitar el uso de insecticidas ya que pueden ser perjudiciales para la salud y la biodiversidad.
Se aconseja no manipular los insectos con las manos.
¿Por qué no se recomienda el uso de insecticidas?
En primer lugar porque al tratarse de una plaga “nueva”, hay aspectos relacionados a su comportamiento, hábitos y fisiología que se desconocen.
En segundo lugar, porque los insecticidas que se deben usar son los denominados “Piretroides”, encontrándose en toda la línea de insecticidas de uso doméstico (Raid y otros). Son de amplio espectro, por lo tanto afecta tanto a la plaga como los insectos benéficos, afectando el equilibrio y la biodiversidad.
Otro factor negativo, es que estos insecticidas generan resistencia. Indicando que a medida que lo uso, debo aumentar la dosis para provocar el mismo efecto.
¿Cómo las diferencio de otras chinches?
Las Chinches del colchón, son más pequeñas, se alimentan de sangre y su hábitat es completamente diferente.
Las Vinchucas, que también son chiches, son de mayor tamaño, poseen comportamiento muy particular, ocultándose de día y alimentándose de noche. Deja rastros de materia fecal y mudas. De comportamiento solitario, afecta a los seres humanos, transmitiendo el Mal de Chagas.
Para consultas sobre vinchucas: Área de zoonosis municipal o al Departamento de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales del Ministerio de Salud y Deportes (261 2691142 – 261 2691155 ).