La Municipalidad de Guaymallén concretó el cierre definitivo del basural a cielo abierto de Puente de Hierro, considerado uno de los pasivos ambientales más graves de Mendoza. Esta medida histórica no solo marca un antes y un después para el departamento, sino también para toda la provincia, ya que se trata de la remediación ambiental más importante ejecutada hasta el momento.
El predio, utilizado durante décadas como un sitio ilegal de disposición de residuos, afectaba a más de 15 barrios del noreste de Guaymallén, con impactos directos en la salud pública, la calidad del aire y las napas freáticas, severamente dañadas por años de acumulación de basura.
Guaymallén no puede seguir permitiendo la disposición clandestina de residuos ni que haya familias viviendo de la basura en condiciones inhumanas. Este es un cambio que dignifica, que cumple con la ley y que favorece a todo el departamento y a toda la comunidad.
Una transformación con mirada ambiental y social
El cierre de Puente de Hierro no fue un hecho aislado. Forma parte de un plan integral con abordaje legal, técnico, ambiental y social. Desde el primer día del operativo, equipos de Ambiente, Desarrollo Social y Asuntos Jurídicos están en el lugar relevando y asistiendo a las 30 familias que vivían del reciclado informal. Ayer se realizaron 77 encuestas presenciales y hoy se continúa con el proceso.
El objetivo es iniciar un camino de acompañamiento real: contención alimentaria inmediata, apoyo económico transitorio y capacitaciones específicas que permitan la integración progresiva de estas personas al sistema formal de reciclaje, a través de las cooperativas que ya funcionan en el Centro Verde municipal.
No estamos dejando gente sin trabajo. Estamos salvando vidas. Estas familias dejarán de trabajar en condiciones indignas e insalubres y pasarán a formar parte de un sistema inclusivo, legal y seguro.
Una señal clara para toda la provincia
El cierre del basural se da en el marco de la presentación del nuevo Proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos, impulsado por el Gobierno de Mendoza. El gobernador Alfredo Cornejo destacó esta acción como un paso clave para el cuidado ambiental y una muestra concreta de cómo ejecutar políticas públicas con decisión.
Desde ahora, el 100% de los residuos de Guaymallén se disponen en el relleno sanitario de El Borbollón, el único sitio habilitado en el Área Metropolitana. Esto convierte a Guaymallén en el único municipio que certifica la disposición final del total de sus residuos, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.
Un llamado a la responsabilidad colectiva
La Municipalidad de Guaymallén remarcó que esta decisión no solo cumple con la ley, sino que también protege la salud pública y garantiza un futuro más limpio, justo y ordenado para toda la comunidad. Se invita a los vecinos a acompañar este proceso: separar residuos en origen, respetar los días de recolección, denunciar basurales clandestinos y participar de las campañas de concientización son claves para sostener este cambio.
Quienes se oponen al cierre del basural, lo hacen desde intereses económicos que ponen en riesgo la vida de las personas que trabajan allí y viven en barrios cercanos, eso que representa el bienestar común.
Hoy estamos salvando vidas, protegiendo el ambiente y dándoles oportunidades reales a quienes nunca las tuvieron.
Es más justo ayudar a 30 familias que seguir condenando a más de 15 barrios y todo el departamento a vivir con contaminación.