Comenzó la iniciativa “Fiestas seguras”

 

En el marco de las celebraciones de fin de año, la Municipalidad lleva adelante la propuesta “Fiestas seguras”, con el objetivo de crear conciencia en medio del contexto de pandemia. Personal de Salud y de Seguridad Vial de Guaymallén visitan diferentes puntos del departamento, repartiendo folletería y explicando las medidas de prevención a tener en cuenta para evitar la proliferación del virus, el consumo excesivo de alcohol y alimentos y el uso de pirotecnia.

Se hace hincapié, en primer lugar, en la importancia de mantener el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, especialmente durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, para lo cual se recomienda:

• Tener encuentros preferentemente al aire libre.

• Mantener la distancia de dos metros entre miembros no convivientes de la familia, sobre todo al momento de consumir alimentos y bebidas.

• Higienizarse las manos permanentemente y no tocarse la cara.

• Tener utensilios individuales e identificados.

• Evitar contacto físico con personas no convivientes.

La segunda premisa tiene que ver con la conciencia vial y el consumo responsable de alcohol, con el fin de prevenir accidentes viales y domésticos. Y, por último, se trabaja sobre la prohibición del uso de pirotecnia y su impacto.

En los stands, además, se realizan testeos de tensión arterial, glucemia y consejería nutricional, entre otras cosas.

Cronograma:

Martes 22, de 9 a 13 h: Ponce y Bandera de Los Andes (Rodeo de la Cruz).

Miércoles 23, de 9 a 13 h: Plaza Belgrano (Mitre y Godoy Cruz, Nueva Ciudad).

Lunes 28, de 9 a 13 h: Explanada de la Municipalidad de Guaymallén (Libertad 720, Villa Nueva).

Martes 29, de 9 a 13 h: Ponce y Bandera de Los Andes (Rodeo de la Cruz).

Miércoles 30, de 9 a 13 h: Plaza Belgrano (Mitre y Godoy Cruz, Nueva Ciudad).

Cabe recordar que los asistentes deben seguir todas las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales, tales como lavarse las manos frecuentemente, utilizar tapabocas, no tocarse la cara, toser en el pliegue del codo y respetar la distancia establecida mientras esperan ingresar, durante y al salir de cada estación.

 

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de 350 alumnos participaron de las jornadas organizadas por la biblioteca Almafuerte y la Asociación Sanmartiniana.
La planta será operada por la Unión Vecinal de Servicios Públicos El Sauce, tiene una capacidad de producción de 50
El músico y compositor ha colaborado con producciones de Phil Collins, Chester Thompson y Abe Laboriel, entre otros artistas de
El intendente de Guaymallén explicó aspectos técnicos de la obra ante un público especializado que se congregó en la Facultad
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊