Con más de 1200 kg, cerró la colecta de RAEE en Guaymallén

Del 20 al 31 de octubre, la comuna propuso sumarse a la colecta de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para seguir promoviendo la economía circular y la protección de la salud y del ambiente. El resultado fue positivo: durante todos esos días, los vecinos acercaron más de 1200 kilogramos de materiales a las distintas delegaciones y subdelegaciones municipales. La iniciativa se realizó en el marco del Día Internacional de los RAEE, impulsado por Wee Form y conmemorado cada 14 de octubre.

Este tipo de artefactos son una problemática creciente en todo el planeta, teniendo en cuenta que su generación aumenta a un ritmo mucho más acelerado que la de otros. Al mismo tiempo, contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados que, de no ser bien tratados, provocan contaminación en suelos, cauces y en la atmósfera, afectando severamente la salud y el entorno. La Municipalidad trabaja mancomunada y permanentemente con la empresa Reciclarg, que se encarga de separar, clasificar y realizar tratamientos a las corrientes de residuos que lo requieran. Por lo tanto, este esfuerzo conjunto permite transformarlos en recursos y reingresarlos al sistema productivo con una nueva vida útil.

Para dimensionar esta problemática con un ejemplo, se calcula que un celular tarda entre 5000 y 7000 años en degradarse por todos los materiales que se utilizan para fabricarlo. Uno de estos aparatos contiene cerca de 300 componentes. Concretamente, el 45% está elaborado en plástico; el 20%, en cobre; otro 20% son metales como aluminio y oro; y el 5% restante está hecho con elementos no metálicos como el litio. Esto implica que, para compensar su daño ambiental en su ciclo de vida, un celular debería durar alrededor de 25 años. De aquí la importancia de prolongar la vida útil y reciclar los componentes: con un año más, se pueden reducir 4 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el proceso productivo. La cifra equivale a sacar de circulación cerca de 2.000.000 de autos por año.

Además, relacionada a la gestión de RAEE, surge una temática de gran relevancia en la actualidad: la llamada “minería inversa”. Esta estrategia permite recuperar los componentes minerales de los residuos electrónicos sin tener que extraerlos de la tierra, como pueden ser oro, plata o litio.

Para más información, los interesados pueden ingresar al sitio web https://www.guaymallen.gob.ar/recoleccion-de-residuos-de-aparatos-electricos-y-electronicos/. También, pueden realizar consultas al 4498235 (Centro Verde), de lunes a viernes, de 8 a 15h; o enviar un mail a residuos.reciclables@guaymallen.gob.ar

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fue inaugurada en homenaje a los 200 años de la Independencia de Bolivia. Está compuesta por textiles, trajes típicos, arte
El músico integrante de Los Piojos participó de una charla con alumnos y profesores de la institución municipal.
La Municipalidad presentó un programa de regularización tributaria con descuentos y planes accesibles, que estará vigente hasta el 15 de
El intendente encabezó la tercera reunión con referentes del sector comercial, donde detalló los beneficios impositivos y financieros que ofrece
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊