Con reconocimientos y premios, finalizó el concurso de spots ambientales escolares

Esta mañana, en el Centro Cultural Pascual Lauriente, el municipio reconoció el trabajo de las escuelas departamentales que participaron de la segunda edición del concurso «Spots audiovisuales de concientización ambiental». La idea de esta propuesta fue generar un espacio de intercambio, conocimiento y retroalimentación para contribuir al cuidado del recurso hídrico, en el marco de la campaña del Departamento General de Irrigación «La basura en el agua vuelve, siempre vuelve». Vale mencionar que los alumnos y sus docentes contaron con el asesoramiento de GiraMundoTV Comunitaria para el proceso de producción.

Se presentaron un total de 16 proyectos, pertenecientes a 14 instituciones educativas. Este año, la convocatoria se extendió a los tres niveles: inicial, primario y secundario. Todos obtuvieron su certificado y se destacaron cuatro spots: «Cauces limpios, vida sana», de la escuela Orfelina Mercedes Acosta; «Nuestro barrio se pone las pilas sin pilas», de la escuela Fray Benito Lamas; «Ponete las pilas», a cargo de la escuela Dr. Abel Albino; y «Tomemos agua, tomemos conciencia», una creación de la escuela Miguel Amado Pouget.

Para el cierre, y por sorteo, se entregaron composteras, bicicletas y una computadora. Esta instancia contó con la colaboración del Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén y de las empresas ECO CUYUM y Reciclarg.

Durante el acto, estuvieron presentes el intendente Marcelino Iglesias y Gustavo Villegas, jefe del Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación.

Los proyectos participantes

– «El agua es vida» (jardín Docente Marta Canva, sala 4/E).
– «Cauces limpios, vida sana» (escuela Orfelina Mercedes Acosta, nivel inicial).
– «Nuestra huerta» (jardín Puente de Hierro, 4 y 5 años).
– «Nuestro barrio se pone las pilas sin pilas» (escuela Fray Benito Lamas, 6º A).
– «Las colillas destruyen el planeta» (escuela Fray Benito Lamas, 6º A)
– «La sed de la ignorancia» (escuela José Bruno Morón, 7º grado).
– «Un pueblo contaminado» (escuela José Bruno Morón, 7º grado).
– «Cambio de mente, cambio de hábitos» (escuela Américo D’Angelo, 5º grado).
– «Si hay magia en Mendoza, se encuentra en el agua» (colegio Alberto Schweitzer, 4º año).
– «Si lo separás, ya no es basura» (escuela Buenos Vecinos, 5º año).
– «Ponete las pilas» (escuela Dr. Abel Albino, 3º año).
– «La basura nuestra de cada día» (escuela Inmigrantes Italianos, 3º año).
– «Eco Pérez» (escuela Ernesto Pérez Cuesta, de 1º a 5º año).
– «Cauces de vida» (escuela Miguel Lauriente, 5º año).
– «Tomemos agua, tomemos conciencia» (escuela Miguel Amado Pouget, 3º y 4º año).
– «Multi cauces» (jardín Huellitas de Amor, tercer ciclo).

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Se presentó la muestra de obras pictóricas y escultóricas “Sensaciones”. Podrá ser visitada hasta el 16 de septiembre, con entrada
Alumnos de segundo año de ese establecimiento participaron de un Club de Debate. Los chicos se organizaron en cuatro equipos
El nuevo supermercado mayorista abrió sus puertas en Bandera de los Andes 9822. El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, destacó
El 22 de agosto se presentará la obra “Vecinos y algo más” en el Centro Cultural Pascual Lauriente. Es gratuita
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊