La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “Diez años sin Rosas”, en un homenaje por el 10° aniversario del fallecimiento del reconocido escultor guaymallino Roberto Rosas. El encuentro será el jueves 10 de julio, a las 20h, en Salas de Arte Libertad. En la misma se expondrán dibujos y esculturas del artista.
Acompañará el evento el Ensamble Latinoamericano, conformado por los músicos Nicolás Palma, Charly Pereira y Nahuel Jofré, integrantes de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia.
Luego de la apertura, la exposición estará abierta al público hasta el 4 de agosto y podrá ser visitada de lunes a sábados de 9 a 19h y domingos de 9 a 13h, con entrada gratuita, en Libertad 466, Villa Nueva.
El herrero mágico
Roberto Rosas nació en Guaymallén el 28 de junio de 1938 y, aunque trabajó desde los 15 años, logró estudiar como alumno libre en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Su fama llegó al mundo gracias a sus esculturas gigantes, pero su trabajo artístico comenzó a desarrollarse a través de la pintura, realizando su primera muestra en el año 1961. Nueve años más tarde, se animó a mostrar sus obras escultóricas al público.
Creativo hacedor, obtuvo en 1970 el Premio Adquisición en el Salón de Escultura de Godoy Cruz; en 1971, el Tercer Premio en el Salón de Primavera de San Rafael; en 1972, la Mención para Artistas del Interior, y en 1973, el Premio Adquisición en el Salón Nacional de Santa Fe, entre otros tantos reconocimientos.
Más de 1000 obras suyas se encuentran en colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania, Israel, Sudáfrica, Suiza y China.
Participó en alrededor de 130 exposiciones individuales en Mendoza, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Mar del Plata, Ecuador, Brasil, España y Chile. Invitado por el gobierno de Italia, visitó Florencia en 1985, y gracias al centro Wilfredo Lam fue a la Segunda Bienal de la Habana en 1968. En 1994 fue convocado para exponer sus obras de la Fundación Guayasamín de Quito, Ecuador.
En 1999, con el propósito de promover la escultura y abrir espacio a generaciones futuras, creó la Fundación Rosas para la Escultura, con sede en su casa taller ubicada en el distrito El Bermejo, de Guaymallén. Allí vivió y desarrolló toda su obra escultórica.
Sus trabajos abrazan el surrealismo y se adivina en ellos un distintivo sello: los rasgos de aborígenes, envueltos en misticismo. Figuras severas y optimistas se mezclan entre ángeles laicos, niños barrigones y gigantes.
En febrero de 2011 se inauguró en su honor la escuela Nº 1745 Escultor Roberto Rosas, también en El Bermejo. Desde el momento en que comenzó la construcción del edificio, los vecinos propusieron el nombre del escultor para la institución.
El gran maestro falleció el 30 de julio de 2015, a los 77 años, quedando la Fundación Rosas para la Escultura funcionando en el mismo lugar donde residió.