El Jardín Lila Pellü celebró un nuevo aniversario lleno de comunidad y afecto

Nacido en 2012 para acompañar a las familias trabajadoras del Mercado Cooperativo del Este, el jardín cumple un rol esencial en el cuidado, la crianza y la educación de las infancias.

Este jueves, el Jardín Lila Pellü, ubicado en la Feria Mercado Cooperativo del Este, celebró un nuevo año de vida con una jornada especial bajo el lema “Feliz Cumple Jardín”, de 10 a 16 h. Entre juegos, actividades, abrazos y mucho amor, la comunidad educativa festejó el crecimiento de un espacio que nació con una fuerte raíz social.

Inés Cara, directora del jardín, compartió con emoción el recorrido de este proyecto que comenzó en 2012, justamente en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. “La idea era abrir un espacio para que los niños pudieran estar mientras sus papás y mamás trabajaban”, recordó. Desde entonces, el jardín acompaña a hijos e hijas de familias que trabajan en el mercado y también de barrios cercanos.

“El nombre Lila Pellü significa tiempo de siembra, y eso somos: un espacio donde se cultiva con amor, cuidado y compromiso”, explicó Inés, quien asumió la dirección hace tres años. “Es una hermosa comunidad. A los niños se les ofrece un lugar cálido para pasar el invierno, pensado especialmente para ellos, y también una propuesta pedagógica que acompaña la crianza de sus familias”.

Actualmente, el jardín atiende a unos 50 niños y niñas, en turnos mañana y tarde. La matrícula varía según las épocas del año y las dinámicas del trabajo en el mercado. La edad de los chicos también es muy amplia: desde bebés de 5 meses hasta niños y niñas de 12 años.

“Este es el lugar donde empecé como directora, antes fui seño”, agregó Inés. “Para mí, es un logro personal y profesional, pero sobre todo una oportunidad para construir junto a otros un mundo mejor para las infancias”.

Con compromiso, amor y vocación, el Jardín Lila Pellü sigue siendo un espacio donde sembrar esperanza y comunidad todos los días.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con un homenaje a Spinetta, el encuentro tendrá lugar el 8 de agosto. La entrada se canjeará por cuadernos que
La propuesta incluye la visita al edificio municipal, el Concejo Deliberante, la Biblioteca Almafuerte y Salas de Arte Libertad.
La intervención tiene como objetivo revalorizar este espacio de 7.400 m2, dotándolo de una nueva fisonomía.
Las tareas tienen como fin optimizar la fluidez y la seguridad del tránsito en la zona
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊