Escuela de Rock Mario Matar: nueva etapa en Guaymallén, con edificio propio

Después de 12 años, se inauguró el edificio propio de la institución en la que cursan más de 250 alumnos.

La Escuela de Rock Mario Matar vive un momento histórico: después de 12 años de funcionamiento en sedes alquiladas y espacios prestados, ahora tiene edificio propio. El nuevo espacio funciona en un galpón frente al Le Parc, especialmente acondicionado con aulas renovadas, equipamiento profesional, instalaciones eléctricas e iluminación, y un auditorio con sonido y luces de escenario que permitirá ensayos y conciertos abiertos al público.

El acto inaugural fue una verdadera fiesta de la cultura. “Vamos a usar su nombre para que la escuela se llame Mario Matar”, recordó Walter Gazzo, uno de los oradores y de los primeros en trabajar en la Escuela de Rock, evocando el emotivo día en que el reconocido guitarrista —primer director artístico— aceptó dar su nombre a la institución.

Durante la celebración, se destacó el trabajo de los equipos municipales que hicieron posible esta obra y la importancia de sostener proyectos de formación artística en el tiempo. “Hay que tener valentía para apostar en una escuela de rock. Apostar en la cultura es apostar en mejorar la vida de la gente”, se remarcó en el escenario.

El actual coordinador, Alejandro Moyano, fue presentado con un cálido reconocimiento a su trayectoria en bandas icónicas como Ray Van Pérez, Emma y los Mert y Eclipse. Con emoción, dijo: “Mario Matar fue mi primer ídolo de rock y lo sigue siendo. Al día de hoy sigue motivándome y empujándome para que haga cosas copadas”.

También se agradeció a docentes, secretarias y a los estudiantes que llenan de vida el proyecto. “Yo veo acá mucha luz en los estudiantes de la escuela”, expresó Moyano, recibiendo un fuerte aplauso.

La directora de Cultura y Turismo de Guaymallén, Carolina Vico, celebró la concreción de la obra: “Abrir un espacio donde podemos encontrarnos, aprender y crecer es un acto de compromiso con la cultura y con el futuro de nuestra gente”.

Por su parte, el subsecretario de Cultura de Mendoza, Diego Gareca, recordó el papel del rock en la recuperación democrática: “Desde el 83, el rock se convirtió en bandera y protagonista de la vida social y cultural de la Argentina. Que esta escuela lleve el nombre de Mario Matar es un acto de justicia con la música mendocina”.

Finalmente, el intendente Marcos Calvente resaltó el impacto social de este proyecto: “Guaymallén es la cuna del arte y esta escuela es parte de esa herencia que debemos sostener. No es solo un edificio, es una herramienta de transformación social que reivindica el valor de la cultura para nuestra comunidad”.

La Escuela de Rock tiene casa

La Escuela de Rock Mario Matar, que depende de la Municipalidad de Guaymallén, arrancó en 2013 en una vivienda alquilada que fue adaptada con estructura acústica. Pero, al vencerse el contrato, se quedó sin lugar para el cursado. Pasó por lugares prestados, por alquileres de corto plazo y, durante la pandemia, no tuvo sede física.

El nuevo espacio inaugurado funciona en un galpón frente al Le Parc, dividido en dos sectores: de un lado, las aulas totalmente renovadas con instalaciones eléctricas, iluminación y equipamiento; del otro, un auditorio con sonido profesional y luces, que permitirá a los ensambles de estudiantes ensayar como en un escenario real y realizar conciertos abiertos al público.

La escuela llevará adelante un homenaje a referentes de la música mendocina en cada sala, además del que incluye el nombre de la institución, el guitarrista Mario Matar (primer director artístico). Ahora se reconoce:

  • Daniel Píccolo, baterista de Los Enanitos Verdes

  • Goy Ogalde, de Karamelo Santo

  • Andrés Carrión, bajista de Ski Dadá, sonidista y productor musical

  • Sergio Embrioni, quien pasó por Los Enanitos Verdes (84-85) y brilló como guitarrista de Alcohol Etílico

  • Ricardo Castro, primer tecladista de Eclipse

  • Walter Casciani, que fue docente de la escuela hasta el año pasado

Actualmente, la Escuela de Rock Mario Matar funciona bajo la coordinación de Alejandro Moyano, acompañado por un equipo de docentes referentes de la música mendocina. Como proyecto municipal, dependiente de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Guaymallén, continúa apostando a la difusión del género rock y la formación artística como herramienta de integración social y cultural.

Su propuesta pedagógica no exige conocimientos previos ni limita la edad de los estudiantes, y provee todos los instrumentos necesarios para aprender.

La escuela ofrece formación en guitarra, bajo, teclado, saxo, batería, percusión y canto, además de materias complementarias como teoría musical, producción y grabación, e historia del rock.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Una velada inolvidable homenajeó el recorrido de uno de los elencos artísticos más emblemáticos de Mendoza.
Este miércoles se llevará a cabo una nueva edición del ciclo de degustaciones en el resto bar Hipólito Las Cortaderas.
El evento “Mood Primavera” se realizará el 20 de septiembre en el Predio de la Virgen, con la participación de
La muestra será inaugurada el 19 de septiembre. Está compuesta por obras abstractas que invitan al espectador a superar sus
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊