Esta noche continúa el Festival Provincial del Camote en la Rotonda de Salcedo

En la noche del sábado 8 de febrero, la propuesta organizada por la Municipalidad de Guaymallén, con el impulso de la Asociación San Cayetano, tuvo una amplia convocatoria de público, que disfrutó de la música, las comidas y las artesanías de emprendedores locales.

Anoche arrancó la vigésima primera edición del Festival Provincial del Camote, la propuesta artística que celebra el trabajo de los productores del cinturón verde de Guaymallén, quienes siembran y cosechan el mejor camote del mundo.

En la primera noche del Festival, el calor lo pusieron los artistas y el público convocado en la Rotonda de Salcedo (Carril Godoy Cruz y Severo del Castillo, distrito Los Corralitos).

Además de la música también estuvo la Asociación San Cayetano (impulsores del Festival) ofreciendo sus deliciosos camotes fritos; un patio de artesanos y la mejor gastronomía de los foodtrucks que se concentrarán en los alrededores de la Rotonda de Salcedo. Allí estuvieron varios funcionarios, encabezados por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, el secretario de Gobierno Mauricio Iglesias, y la directora de Cultura y Turismo (a cargo de la organización del festival) Carolina Vico.

 

La fiesta empezó a las 21.30 con las canciones del Dúo Nuevo Cuyo, quienes han actuado en grandes escenarios como el de la Fiesta Nacional de la Vendimia y Cosquín. Uno de los hitos de su carrera fue su participación en el disco Cantora, el último registro de Mercedes Sosa, con quien grabaron Zamba de los adioses.

Luego llegó el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danzas, que funciona en el Centro Cultural Pascual Lauriente y que cuenta con más de 200 alumnos entre niños, jóvenes y adultos.

A continuación fue el turno del Ensamble de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia (dirigida Pablo Budini y Sergio Santi), acompañados por Guaymallén Coral (bajo la batuta de Javier Rodríguez).

Promediando la noche, unas gotas hicieron temer por el desarrollo del Festival Provincial del Camote. Bajo esa leve llovizna la Academia de Danzas Rodrigo Díaz (una escuela con sede en el distrito San José), le puso el pecho al tiempo y lentamente la amenaza de lluvia se disipó para poder continuar con la velada.

Así llegó Fabiana Cacace al escenario «Mercedes Sosa» (denominado así tras la presentación de la cantora tucumana en la edición 2009 del Festival Provincial del Camote). Cacace es hija de Mariano, un emblema del folclore de nuestra región, en cuyo honor se celebra cada 19 de agosto el día del cantor cuyano.

A continuación el elenco Juvenil de la Escuela Municipal de Danzas, dirigido Ana Royo, Augusto Flores, Miguel Ríos y Jimena Dolz.

Luego fue el turno del dúo Oyarzábal-Navarro, conformado a principios de los 80, Jorge Oyarzabal y Armando Navarro, quienes en su extensa carrera han recorrido escenarios de Estados Unidos, Canadá, Chile y, por supuesto, en Argentina.

Ya cerca del cierre, se sumó a la fiesta el Ballet Folclórico Querencia Criolla, creado en 2017 en el departamento de Guaymallén y que está bajo la dirección de Marcos Verdier y Karen Mancilla.

Luego fue el turno del poderoso grupo folclórico La Rienda, quienes cerraron la noche del Festival, haciendo bailar al público convocado en la Rotonda de Salcedo.

Otras propuestas

Además de la música, emprendedores locales ofrecieron sus productos a los asistentes al Festival, artesanías y el aroma de las recetas preparadas en los foodtrucks inundaron el predio.

La representante vendimial de Guaymallén, Donatella Borrini.

La Municipalidad de Guaymallén tuvo fuerte presencia con sus stand y el camión de la Dirección de Salud. En la carpa de la Dirección de Cultura y Turismo, hubo un lugar reservado a la promoción de las artes visuales con las obras de Aníbal Castellino, un artista que desarrolla su vida y su arte en tierras guaymallinas. La muestra se llama Fantasías Animadas de «Katula”.

El Festival Provincial del Camote continuará el domingo a la noche, con más foodtrucks, mas artesanos y más música, con una grilla de artistas que incluye agrupaciones clásicas y fuertes propuestas nuevas.

Grilla domingo 9 de febrero

Chakaymanta

Los Chimeno

Ballet Don Hilario

Markama

Ballet Amor y Danza

Los Trovadores de Cuyo

Ballet Municipal Guaymallén

Mendukos

Los orígenes del festival

Esta valoración dada al camote guaymallino como producto estrella, promovió en sus productores la necesidad de rendirle honor y hacerlo conocer a través de algún evento que convocara al disfrute de las familias mendocinas, lo que dio origen al primer Festival del Camote, realizado el 24 de abril de 2004 en el Club Los Corralitos, al que asistieron unas 300 personas.

Esa primera vez, la Comuna solo aportó el sonido y el ballet, pero el apoyo fue creciendo con el correr de los años y en 2009 el Municipio firmó un convenio de cooperación con Cosquín. Así, el intercambio cultural entre festivales representó un giro clave para Guaymallén. En esa ocasión, Mercedes Sosa brilló con su actuación, lo que motivó que el escenario fuera después bautizado con su nombre.

Vale destacar que este encuentro ha sido declarado de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Nación y de Interés Cultural por la Comuna local.

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Del 14 al 17 de agosto, el Predio de la Virgen reunirá una amplia oferta de juguetes, bicicletas, indumentaria, inflables,
Con el enfoque de “Una sola salud”, el municipio articula servicios para personas, animales y el ambiente.
Comienza el 21 de agosto en el sexto piso del edificio municipal. Los cupos son limitados por lo que se
La muestra será inaugurada el sábado próximo en el Centro Cultural Pascual Lauriente, con entrada gratuita.
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊