a semana pasada, el municipio llevó a cabo un nuevo encuentro de conciencia y capacitación en seguridad vial. La acción se enmarcó en la importancia de prevenir accidentes de tránsito y proteger y salvar la vida tanto de peatones como de conductores. Comenzó el miércoles 31 de julio y finalizó el viernes 2 de agosto al mediodía, en el Polideportivo Nicolino Locche.
Durante los tres días, el público presente pudo participar de paneles y ponencias orientados hacia la reflexión y el aprendizaje. De esta forma, la seguridad vial fue abordada desde diversos aspectos por profesionales y referentes a nivel provincial. Primero fue el turno de la “Salud”, junto a la Fundación Gonzalo Rodríguez; Cecilia Tamarit, directora de Salud de la Municipalidad de Guaymallén; Sergio Saracco, director del Observatorio de Salud Pública y Problemática del Consumo de la Universidad Nacional de Cuyo; Marta Dragotta y Marcelo Marcucci. Ellos vincularon la temática central con el sistema sanitario actual, los efectos en la salud de la población, además de hacer referencia a toxicología y evaluación psicológica en el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir.
La “Educación” fue otra de las variantes que tuvo lugar en las charlas. Niños latinoamericanos en el tránsito, los entornos escolares seguros y conciencia vial fueron algunos de los temas que se debatieron durante el jueves 1 de agosto. A la participación de la Fundación Gonzalo Rodríguez, se sumaron Policía Vial de Mendoza, las ONG Estrellas Amarillas y Compromiso Vial por Mendoza, y las áreas de Demarcación Vial y Educación Vial de Guaymallén.
Mientras que la última jornada estuvo dedicada a “Control y Fiscalización”, con exposiciones sobre normativas regulatorias, aplicación de la Ley 9024 y conciencia en el espacio público. En esta oportunidad, estuvieron a cargo de Oscar Homola, director de Seguridad Vial de la Provincia; Hugo Fiorens, director de la Unidad Ejecutiva de la Provincia; Policía Vial de Mendoza; personal de Tránsito de la comuna local y de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza; del Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; y del área de Accidentología de Guaymallén.
L