Gestión con impacto: Calvente recorrió el Centro Verde que integra a recicladores tras el cierre del basural

El intendente Marcos Calvente visitó el Centro Verde municipal y destacó la inclusión laboral de recicladores tras la clausura del basural de Puente de Hierro. El cierre, en línea con la ley provincial, marca un antes y un después en la política de residuos del departamento.

La Municipalidad de Guaymallén concretó una transformación largamente esperada: el cierre definitivo del basural de Puente de Hierro. En este marco, el intendente Marcos Calvente visitó el Centro Verde municipal, donde avanza la reconversión del trabajo informal de más de 70 recicladores, como parte de una estrategia que conjuga legalidad, inclusión y sostenibilidad. Se estima que cuando los recuperadores que hoy trabajan en la informalidad se sumen a la Cooperativa Grilli que opera en el Centro Verde, se podrá alcanzar el 100% de la capacidad instalada en la Planta de Reciclaje municipal. 

“Esta transformación busca dignificar el trabajo, proteger el ambiente y construir un municipio más ordenado y sostenible”, expresó Calvente, quien destacó que ahora el 100% de los residuos serán dispuestos en el relleno sanitario El Borbollón, el único autorizado en el Gran Mendoza.

Durante la visita, el jefe comunal dialogó con integrantes de la cooperativa Grilli, integrada por ex recuperadores del basural, y agradeció su compromiso:
“Por acá es el camino, y quiero agradecerles a todos ustedes el aporte. Esto no sería posible sin el trabajo de la cooperativa en conjunto con un Estado presente. El esfuerzo es el único camino posible y acá rinde sus frutos. Somos un modelo de solución socioambiental a un problema que antes parecía irresoluble. Estamos mostrando que se puede atacar el problema, y seguimos dando pasos que nos vuelven un modelo de trabajo en todo el país. Hoy la provincia y el país pueden ver lo que estamos logrando y que todo es mejorable. Hay un equipo que se ha probado entre la cooperativa y el Estado”, remarcó Calvente.

En ese sentido, Diego, presidente de la cooperativa Grilli, agregó:
“Antes cada uno trabajaba por su cuenta, a la intemperie y con precios muy bajos. Hoy trabajamos en equipo, bajo techo, con organización y logramos negociar mucho mejor los materiales. Eso cambia la vida de nuestras familias. Sin el acompañamiento del municipio esto no hubiera sido posible.”

El cierre del predio —utilizado durante décadas para la disposición informal de residuos— representa un beneficio directo para más de 15 barrios del noreste departamental. En paralelo, más de 30 familias están siendo integradas a cooperativas formales con acompañamiento social, capacitación, transporte y equipamiento.

El operativo se realizó de forma integral, con clausura legal, desvío de residuos y planificación para la remediación ambiental del terreno. El municipio trabaja en conjunto con el Ministerio de Energía y Ambiente, el INTA y la Fundación ArgenInta para recuperar la zona.

El anuncio coincidió con la presentación del proyecto de Ley de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) por parte del gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó la clausura como “el cierre del basural más grande de la provincia” y un paso fundamental hacia una política ambiental seria. El proyecto prevé un sistema provincial coordinado, con estándares mínimos, planificación regional y un fondo específico para infraestructura.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, agregó:
“Esto no es un gasto: es una inversión en salud y desarrollo. Certificar la disposición final de residuos mejora incluso la competitividad de nuestras industrias”.

Desde la Municipalidad se hizo un llamado a la ciudadanía para acompañar este proceso: separar residuos en origen, respetar los días de recolección y denunciar basurales ilegales son acciones clave para sostener los logros.

“No se trata solo de cerrar un basural; se trata de abrir oportunidades”, concluyó Calvente. “Guaymallén da el primer paso con hechos concretos y lo hace con orgullo.”

Compartir en redes

ÚLTIMAS NOTICIAS

En el Mes de la Niñez, alumnos del colegio Sagrada Familia dejaron volar su imaginación con la propuesta de la
La muestra podrá ser visitada hasta el 31 de agosto, en Lincoln 277 de Villa Nueva, con entrada gratuita.
El acuerdo interinstitucional busca optimizar recursos y promover acciones conjuntas. Las experiencias previas.
Del 14 al 17 de agosto, habrá más de 150 stands con juguetes, indumentaria y otros productos. Además, se podrá
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué puedo asistirte hoy respecto a los servicios de la Municipalidad de Guaymallén? 😊