La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la apertura de la muestra: “Hábitat. Sinergia natural”, compuesta por esculturas de cerámica y hierro de la artista Laura Graciela Maldonado. Tendrá lugar el viernes 25 de agosto, a las 20h, en el Hotel y Casino Cóndor de Los Andes (Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, Villa Nueva).
La misma estará expuesta hasta el 30 de setiembre y podrá ser visitada de lunes a domingos, de 9 a 20h, con entrada libre y gratuita.
Acerca de la artista
Maldonado nació el 10 de enero de 1967 en Mendoza. Es profesora de Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes y Diseño de Universidad de Cuyo. En 1992 obtuvo una beca de investigación en Resina poliester en la misma institución.
En su paso por la Facultad de Artes, se nutrió de grandes maestros como Eduardo González y Eliana Molinelli. Uno de sus grandes referentes es el escultor Elías Olivera, de quien recibió valores y enseñanzas, tras varios años de trabajo compartido en su taller. Con él profundizó técnicas del proceso de fundición y acabado de diversos materiales.
Participó en numerosas muestras colectivas y grupales en diferentes espacios e instituciones de la cultura mendocina, desde 2000 hasta la fecha.
Desde 2021 trabaja en el taller de Cerámica de Alejandra Civit, donde elabora algunas de sus creaciones. A principios de este año realizó una clínica con la artista visual Marcela Furlani, en la que juntas abordaron nociones vinculadas al montaje y soporte. Tras esta experiencia, trabaja con la artista plástica Alelí Bromberg en la concreción de diversos proyectos.
Sobre la muestra
Hoy, Graciela se reinventa, trabaja, investiga e imagina un universo propio. “Hábitat. Sinergia natural” es su primera exposición individual.
Desde pequeña, sintió una gran atracción por los enormes volúmenes de las rocas, sus texturas y su fusión con las fuerzas de la naturaleza. La luna, el sol, el viento, el agua, el fuego, el germen de la vida, los seres y todo lo que trasciende en energías más allá de lo natural. Esta pasión se acrecentó al estudiar y conocer el arte latinoamericano. De allí proviene su intención por fusionar la figuración con la abstracción, tratando de captar la esencia de la forma.
Sus lazos afectivos transcurren entre San Juan y Mendoza, con toda la vitalidad del Valle de la Luna y las montañas mendocinas.
La artista expresa que el espacio que atraviesa la obra es parte de energías que provienen de su interior y su relación afectiva con su tía Norvis, gran artista y ejemplo de vida. Su vínculo está presente como un sello en su corazón y es otro material que suma sentido en sus obras.
En esta serie trabaja con cerámica, hierro y bronce. También con madera y piedra. Graciela explora con sentido poético la sinergia que existe entre los elementos de la naturaleza y el cosmos, el modo cómo ambos coexisten en perfecta armonía con sus energías, recreándose. Es una conexión de las formas con el todo.